Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
La intensidad y competencia en los mercados llevan a la alta gerencia a tomar decisiones arriesgadas para lograr un crecimiento, entre ellas las fusiones y adquisiciones de empresas como estrategia de crecimiento inorgánico, en donde la valorización de un negocio, es el sustento para poder tomar adecuadamente las decisiones.
El curso de valorización de empresas, fusiones y adquisiciones comprende, a un nivel intermedio, el desarrollo de habilidades y el conocimiento en la teoría y en la práctica de la valorización financiera y creación de sinergias para la generación de valor.
La valorización de empresas comprende un conjunto de metodologías y técnicas para determinar de la manera más razonable y objetiva posible el valor real de una empresa.
• Identificar y entender los elementos generadores del valor del negocio.
• Conocer las razones que motivan una adquisición y sus implicancias en el proceso de negociación.
• Conocer las diferentes técnicas y métodos de valorización para su adecuada selección y aplicación en función de la posición compradora/vendedora.
• Identificar y calcular las sinergias operativas y financieras en las fusiones y adquisiciones.
Dirigido a gerentes, jefaturas, inversionistas, emprendedores y todo tipo de ejecutivos con conocimientos de matemática financiera y finanzas corporativas a nivel intermedio, interesados en conocer, actualizar o profundizar sus conocimientos de valorización de empresas en marcha, dentro de un contexto actual de negocios.
Gerente Senior de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Colombia. Con más de 13 años de experiencia en finanzas corporativas, modelamiento financiero planeamiento financiero, M&A (fusiones y adquisiciones), valoración de empresas, riesgos y mercado de capitales en empresas de diferentes sectores de Latinoamérica. Ha sido Gerente de Finanzas Corporativas en EY Perú, Asociado Senior de Finanzas Corporativas en KPMG Perú, Corporate Finance Associate en Deloitte Perú. Ĥa desarrollado centenares de valorizaciones de empresas, participado en procesos de fusiones y adquisiciones por más de USD 300 mm y en revisión de modelos con fines de levantamiento de deuda para proyectos de infraestructura por un monto de USD 10,000 mm. Cuenta con una Maestría en Dirección Financiera por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Finanzas Corporativas por el Tecnológico de Monterrey, Postgrado en Finanzas Corporativas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Postgrado en Management en el IAE Business School Argentina. Postgrado de Inversiones y Riesgos Financiero en la Bolsa de Valores de Lima y Economista por la Universidad de Piura. Además, es profesor de tópicos de Valorización de negocios e intangible en las principales Escuelas de Negocio de Perú y Colombia.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada.
Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales. Requisito: tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.