Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El curso brinda las herramientas necesarias para la gestión del talento en el área de ventas con la intención de elevar el impacto y productividad de un equipo de ventas.
Estas herramientas se enfocarán en el liderazgo y coaching en el equipo, así como la comunicación, la administración de la creatividad y el trabajo en equipo.
Al terminar el curso, el participante podrá identificar las variables claves de productividad de un equipo de ventas y diseñar e implementar un modelo de liderazgo y coaching que permita formar equipos motivados de alto desempeño en tiempos de cambio disruptivo.
El curso está dirigido a profesionales a cargo de un equipo de ventas y asesores de ventas con proyección a liderar un equipo de ventas.
Consultor Internacional en productividad de ventas. Ha sido, Gerente Interno de Ventas en Industrias Pacocha (Unilever Perú), Director Comercial fundador de AFP Integra en Perú, Sales & Marketing Officer en Principal Financial Group México, Director Ejecutivo de Marketing y Ventas en Seguros HSBC México, Consultor en Principal Financial Group (Chile y México) y Consultor en Invercap (México). Economista y Administrador de la Universidad del Pacífico. Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas. Actualmente cursando un doctorado en Educación para Adultos en Walden University Minneapolis USA.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Teniendo en cuenta las últimas disposiciones dadas por el Gobierno, las clases se dictarán en modalidad presencial, que podrán incluir algunas sesiones en forma remota/virtual. Este regreso a la presencialidad, estará sujeto a variación, según las disposiciones que pueda dar el Gobierno o adopte la Universidad. Los estudiantes matriculados serán informados adecuada y oportunamente de la modalidad de cada curso o clase. Los horarios podrán ser más cortos o más largos en función de la duración de los cursos de cada módulo. El horario de las clases será comunicado oportunamente.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.