Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
No cabe duda que un pilar importante para el aumento de la competitividad y del crecimiento económico de un país es la inversión. Esto requiere de profesionales capaces de analizar y evaluar correctamente un proyecto de inversión; siendo el modelo económico financiero una herramienta fundamental para esta tarea.
Es por ello que además de los fundamentos conceptuales en el ámbito de las finanzas, dichos profesionales deben conocer los criterios, técnicas y la diferente casuística relacionada con la creación de modelos económicos financieros robustos y versátiles, que reflejen adecuadamente su comportamiento en el tiempo y brinden resultados bajo diferentes escenarios de evaluación y estrés.
Este curso integra los fundamentos conceptuales con la técnica para el desarrollo de modelos económicos financieros permitiendo que los participantes adquieren un completo conocimiento teórico práctico para desempeñarse plenamente como asesores financieros en la evaluación de proyectos de inversión.
Proporcionar los criterios teórico-prácticos para una adecuada elaboración de un modelo económico financiero en Microsoft Excel; abordando la modelación de las premisas económicas, financieras, contables y tributarias esenciales. Explicar la importancia de un modelo económico financiero versátil como herramienta para proyectar adecuadamente los flujos de caja que sustentarán la viabilidad económica financiera de un proyecto de inversión bajo diversos escenarios de evaluación. Desarrollar la capacidad de revisión, análisis, interpretación y auditoria de un modelo económico financiero.
Profesionales interesados en especializarse en la elaboración de modelos económicos financieros que les permita desempeñarse como asesores financieros para la evaluación económica financiera de proyectos de inversión.
CEO y Founder en HayCambio. Ha sido Sub Director de Gestión de Proyectos y Jefe de Estructuración Financiera, Jefe del Portafolio de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) promoviendo el desarrollo de proyectos en sectores de transporte, energía, portuario, aeroportuario, minero y saneamiento. Más de quince años de experiencia profesional en el ámbito de la evaluación de proyectos, valorización y reestructuración de empresas. Sólida experiencia laboral en estructuración de financiamientos mediante Corporate Finance y Project Finance. MBA de la Universidad ESAN. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.