Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El curso permite aplicar growth hacking en un caso de negocio de su organización, startup o proyecto. Se verán desde los conceptos, procesos, elementos principales hasta la aplicación directa con la asesoría caso a caso.
• Identificar los conceptos principales del proceso de growth hacking.
• Comprender los elementos esenciales para desarrollar un proyecto de growth hacking: analítica digital, canales digitales, experimentos, visualización y behavioral design.
• Aplicar growth hacking en un caso práctico de su organización, startup o proyecto.
El curso está dirigido a directivos, mandos medios y profesionales de las áreas de Marketing, comunicaciones y comercial; fundadores de startups o empresas interesados en cómo utilizar growth hacking para el crecimiento de su organización.
Gerente de analítica avanzada e inteligencia artificial en Neo Consulting. Anteriormente, se desempeñó en la misma empresa como Consultor Senior, Head de Canales Digitales. Experiencia en el planteamiento de estrategias y ejecución de proyectos de canales digitales, CRM, analítica digital, growth y proyectos con metodologías ágiles. Certificaciones en Hubspot Inbound Marketing, Google Analytics Individual Qualification, Search Ads 360, Display Video 360 y Campaign Manager. Bachiller en Ingeniería de Gestión Empresarial de la UPC.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.