Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
En el curso de Indicadores de Gestión Comercial se analizarán los principales KPIs de carácter financiero y no financiero con los que se miden los esfuerzos comerciales y cómo estos ayudan a tomar decisiones tácticas de manera oportuna que sirvan para el cumplimiento de los objetivos trazados.
Estos indicadores suelen establecerse por los líderes de la organización y se utilizan para evaluar el desempeño y los resultados comerciales. Lamentablemente, muchos líderes no saben establecer y guiarse por aquellos KPIs que focalicen los recursos de la empresa a la vez de mantener la agilidad de la misma y pecan en el uso excesivo de ellos.
Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como por ejemplo ventas anuales, reducción de costos, retención, rentabilidad, utilidades y cualitativos como niveles de satisfacción del cliente, calificación de servicio, post venta entre otros.
El principal objetivo del curso es establecer las bases para que el alumno, que se desempeñe en áreas comerciales, defina claramente sus indicadores de gestión, cumpliendo con una serie de características:
• Eficiencia, identificar los pocos KPIS con los cuales controlar el negocio asegurando la agilidad en la toma de decisiones.
• Relevante (que tenga que ver con los objetivos estratégicos de la organización).
• Claramente definido (que asegure su correcta recopilación y justa comparación).
• Fácil de comprender, usar y medir.
• Comparable (se pueda comparar sus valores entre organizaciones, y en la misma organización a lo largo del tiempo).
• Verificable y medible.
Estos indicadores permitirán la correcta toma de decisiones de inversión o no inversión para mitigar el riesgo financiero.
• Profesionales de áreas marketing, ventas y/o administrativas, responsables de elaborar planes de marketing y/o ventas, además de desarrollar estrategias de mercado de productos o servicios.
• Profesionales que deseen ampliar su conocimiento en herramientas para la toma de decisiones y aplicar indicadores de gestión para medir adecuadamente los resultados en campañas de ventas y marketing en el ámbito B2B y B2C.
Global High Tech Content Lead at Accenture. Anteriormente se desempeñó como Marketing Manager en Accenture para la industria de Comunicaciones, Medios y Tecnología para Alemania, Suiza, Austria y los países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Finlandia). Cuenta con más de 18 años de experiencia en empresas internacionales como EPSON, HP, Deloitte, Samsung Electronics y Lenovo, liderando áreas de Marketing y Comercial. Especialista en Desarrollo Comercial, Gestión de Ventas y Marketing, Planificación Estratégica y manejo de Presupuesto. Diseño de Estrategias de Branding y comunicación B2B y B2C, Trade Marketing, Marketing Digital y Relaciones Públicas. MBA en Alemania- European Business School de Reutlingen, Alemania. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.