Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
La capacidad que dan los nuevos sistemas de información para capturar, almacenar, analizar y procesar cantidades ingentes de datos, así como para intercambiarla con el entorno (clientes, proveedores, socios, ciudadanos) ha hecho que el manejo de datos sea un componente crítico de gran parte de los procesos productivos y de toma de decisiones.
Con el incremento de la complejidad en los sistemas de información y de los riesgos asociados, es necesario incrementar la capacitación para que encargados del manejo de los mismos cuenten con experiencia y conocimientos probados para identificar y evaluar los riesgos, y sepan minimizar las vulnerabilidades de estos sistemas, con apego estricto a la normativa nacional e internacional en la materia.
– Dominar de manera eficiente la protección de datos personales, los riesgos de su incumplimiento y las oportunidades que la misma ofrece como generador de valor.
– Analizar el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR) y su impacto en los procesos de negocio.
– Liderar en el interior de las organizaciones los procesos necesarios para adecuar a la entidad las demandas y exigencias de la protección de datos personales.
– Comprender los conceptos jurídicos, organizativos y técnicos en torno a la protección de datos.
– Analizar las sanciones y resoluciones más relevantes, así como las últimas modificaciones introducidas por el nuevo Decreto Legislativo y Reglamento.
Interesados en usar de forma apropiada y correcta datos personales para evitar sanciones legales, conocer las implicancias de la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales. Ejecutivos que manejan datos personales para generar valor dentro de sus organizaciones.
Director General del Institute of Audit & IT–Governance (IAITG). Responsable de IT- Governance, Risk, Compliance y Protección de Datos. Director y Profesor del Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC de la Universidad Autónoma de Madrid. Director Latinoamérica del Máster en Digital Business y del Máster en Dirección Internacional Contable y Financiera del Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Past President Fundador de ISACA - Barcelona. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Máster en Auditoría de Sistemas de Información. Diplomado en Alta Dirección de Empresas de ESADE y en Managing Information Technology por el Center for Information Sistems Research del MIT.
Cursos de Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Auditor Certificado en Sistemas de Información (CISA). Director Certificado en Seguridad de la Información (CISM). Certified in the Governance of Enterprise IT(CGEIT). Experto Certificado en Protección de Datos (ECPD). Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la UOC. Profesional con más de 30 años de experiencia en el mundo de las TIC desarrollando proyectos de Buen Gobierno Corporativo, Protección de Datos, Compliance, IT-Governance y Auditoría de Sistemas de Información para las principales multinacionales de Europa y América Latina, cuenta además con amplia experiencia en el ámbito académico, como director y ponente en numerosas maestrías, cursos, jornadas y seminarios internacionales.
Directora (e) de Protección de Datos Personales de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experta Certificada en Protección de Datos por el IAITG (ECPD).
Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en elaboración de lineamientos en materia de seguridad digital y protección de datos en el marco de la confianza digital para la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ha sido Ingeniero Fiscalizador de la Dirección de Fiscalización e Instrucción de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Maestría en “Gestión Estratégica de las Tecnologías de Información”. Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto Certificado en Protección de Datos por el IAITG (ECPD). Ingeniero de Sistemas y Computación por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
EXPERTO CERTIFICADO EN PROTECCIÓN DE DATOS (ECPD) POR IAITG
El diploma de Experto Certificado en Protección de Datos es expedido por el Institute of Audit & IT –
Governance. Para obtenerlo el participante deberá cumplir dos requisitos:
– Asistir al menos a 80% de las clases.
– Realizar el pago por el derecho correspondiente.
– Acreditar sus conocimientos en las materias impartidas rindiendo una prueba teórica que tiene las siguientes características:
• 100 preguntas con una sola respuesta válida de 4 posibles
• Se supera con un 70% de respuestas correctas
• No hay puntos negativos
• Distribución de las preguntas de acuerdo al peso relativo de los 8 dominios
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.