Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
En este curso aprenderás a calcular e interpretar los principales indicadores de evaluación de proyectos de inversión, tales como la TIR, el VAN, el Ratio B/C y el Periodo de Recuperación. Además, te permitirá aplicar dichos conocimientos a un caso real.
– Calcular los principales indicadores de evaluación de proyectos.
– Interpretar los principales indicadores de evaluación de proyectos.
– Aplicar los criterios de inversión a flujos de caja de proyectos reales.
El curso está dirigido a ejecutivos con conocimientos básicos de Contabilidad y Matemática Financiera, quienes requieren entender mejor los criterios para la evaluación de proyectos de inversión.
Director General de CyC Corp - Capacitación y Consultoría Corporativa, y Director Académico de los Programas de Especialización en Fundamentos de Finanzas Aplicadas en Pacífico Business School. Ha sido Gerente Comercial en Crecer Seguros, Sub Gerente Comercial en Rímac Seguros y Jefe de Productos Financieros en Banco Pichincha y Scotiabank. MBA por la Universidad del Pacífico, Máster en Gerencia de Riesgos y Gestión de Seguros por ENAE Business School (España), Licenciado en Contabilidad y Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Graduado con honores en pregrado y posgrado (Premio “Robert Maes”). Líder de opinión en temas de educación financiera. *Contarás con un tutor que te acompañará en toda tu experiencia de aprendizaje, el cual te asesorará en el desarrollo de los casos vistos en clase y en el proyecto final del curso.
Al finalizar el curso, los participantes que cumplan con el 80% de asistencia a las clases (5 horas), con el 80% de asistencia a las tutorías (4 horas) y obtengan como promedio final del curso la nota mínima de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada.
Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales. Requisito: tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.