Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El curso comprende el análisis y la comprensión de las principales herramientas teóricas y prácticas para la formación, gestión y evaluación de oportunidades de inversión. Dentro de este marco, se enfatizará en la revisión de las teorías clásicas, sus posibles adaptaciones, extensiones y validación empírica.
– El alumno podrá construir portafolios de inversión coherentes al perfil de riesgo – retorno de sus clientes y realizar recomendaciones de inversión, así como identificar los principales riesgos.
– El curso permite relacionar conocimientos de diferentes ramas de la economía, contabilidad y administración para construir portafolios que satisfagan las necesidades de sus clientes.
*Conocer los principales instrumentos de inversión que utilizan los inversionistas institucionales.
*Aplicar herramientas estadísticas, así como análisis fundamental para la construcción de portafolios.
*Conocer el funcionamiento de instrumentos de inversión ilíquidos y entender la relevancia de los mismos.
*Construir portafolios de inversión que incluyan instrumentos de renta fija y renta variable.
*Brindar información vital para la toma de decisiones, que contribuya a mejorar los resultados de la compañía.
Dirigido a profesionales interesados en expandir sus conocimientos sobre los mercados financieros, instrumentos de inversión y aplicar herramientas de análisis y construcción de portafolios.
Fue Analista de Mercado de Capitales en el Banco de Crédito del Perú y Senior de Impuestos en Ernst & Young. En el sector público trabajó como inspector de AFPs en la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs. Máster en Finanzas por London Business School (LBS) con especialización en Administración de Inversiones y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico.
Gerente Principal de Análisis y Selección de Fondos en Profuturo AFP. Cuenta con 10 años de experiencia en roles de gestión de portafolios, estrategias de inversión, análisis de activos y selección de fondos, trading de renta fija, y gestión de riesgos de mercado en entidades líderes del mercado financiero peruano. Certificaciones internacionales en CFA y CAIA. Bachiller de Economía en la Universidad del Pacífico, y MBA con especialización en inversiones financieras en la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.