Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
En estas épocas de crisis, las gestiones de cobranzas tienen un rol fundamental, siendo un hecho indudable que todas las carteras de créditos estarán expuestas a situación de retrasos e incumplimientos propios de una crisis sistémica profunda.
El cobrar es así, una gestión estratégica para todos los negocios, sean financieros o comerciales, sin embargo, hoy en día el solo cobrar no agrega el valor suficiente, ya que gastas más y cobras menos, hay que saber hacer cobranzas estratégicas, en donde la clave sin duda es la estrategia, es decir, cómo lo harás.
En este curso de especialidad, además se genera valor al participante a través de networking que desarrollamos dentro del desarrollo del curso, siendo así que buscamos compartir experiencias y mejores prácticas de los mismos participantes, gran parte de los cuales traen consigo amplias experiencias en las áreas de cobranzas y recuperos judiciales, las cuales serán compartidas bajo metodologías prácticas y dinámicas, que trabajaremos en lo que es el aprendizaje colaborativo.
El objetivo del aprendizaje del curso es proporcionar estrategias y técnicas para optimizar los procesos de cobranzas y recuperos, la mejor estrategia es la diferenciación de las gestiones, diferenciación que trabajaremos según los conceptos y técnicas que los permiten, buscando acortar los procesos de cobros y acelerar los recuperos, para anteponernos a nuestra competencia, eso es una gestión estratégica de cobranzas, aspecto central del objetivo, además se revisaran los conceptos legales, necesarios como ley de Títulos Valores, Consumidor, garantía Mobiliaria y también la Jurisprudencia aplicativa.
Dirigido a profesionales abogados, administradores, gestores de créditos, gestores de cobranzas, gerentes, empresarios grandes y pequeños, con problemas de recupero e incumplimiento de pagos, y todo aquel que maneje carteras de créditos y cobranzas y busque técnicas para mejorar sus cobranzas y optimizar su recupero.
Socio del Estudio García-Rada & Asociados con especialidad en Derecho Financiero con 18 años de trayectoria gerencial en instituciones financieras líderes en Perú y 20 años de desarrollo profesional en capacitación ejecutiva y asesoría empresarial. Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Johan Kepler (Austria), Executive MBA por Universidad San Ignacio de Loyola y Fullerton California State University (EEUU). MBA por la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá). Economista y Abogado por la Universidad Esan.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.