Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El riesgo es definitivamente algo que siempre ha sido inherente a toda actividad, toda decisión financiera debe contemplar su análisis; más aún, debe requerir mayor recompensa por asumir mayor riesgo.
Ciertamente los profesionales involucrados en este tipo de decisiones efectúan el análisis de los riesgos asociados; pero, para que esto se realice apropiadamente, requieren dominar adecuadas técnicas que permitan también cuantificar el impacto de estos riesgos; caso contrario, sólo estarán basando su análisis en una situación esperada que puede llevar a malas decisiones.
Por lo tanto, el riesgo debe ser una parte importante en el proceso de toma de decisiones. El curso permitirá al participante identificar, describir, evaluar, predecir, cuantificar, coberturar y gestionar riesgos mediante el estudio de casos prácticos. También podrá comparar alternativas de inversión con diferentes perfiles de riesgo y proponer estrategias de negocio.
• Proporcionar los criterios teórico-prácticos para una adecuada evaluación cuantitativa mediante simulaciones Montecarlo del impacto de los riesgos a los que una alternativa de inversión está expuesta; brindando fundamentos de estadística, teoría de probabilidades y bajo modelos probabilísticos de riesgos elaborados en Excel y con modelos elaborados con la herramienta @risk.
• Al finalizar el curso el participante podrá efectuar robustos modelos cuantitativos de riesgos mediante el método de simulación Montecarlo, poseerá los fundamentos estadísticos que soporten su análisis, enfocará su análisis como un proceso natural para este tipo de decisiones e identificará la probabilidad de ocurrencia de su caso base entre toda la gama de posibles resultados.
Egresados con conocimientos de matemáticas financieras y evaluación de proyectos de inversión.
CEO y Founder en HayCambio. Ha sido Sub Director de Gestión de Proyectos y Jefe de Estructuración Financiera, Jefe del Portafolio de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) promoviendo el desarrollo de proyectos en sectores de transporte, energía, portuario, aeroportuario, minero y saneamiento. Más de quince años de experiencia profesional en el ámbito de la evaluación de proyectos, valorización y reestructuración de empresas. Sólida experiencia laboral en estructuración de financiamientos mediante Corporate Finance y Project Finance. MBA de la Universidad ESAN. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.