Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El curso comprende el análisis y la comprensión de las principales herramientas teóricas y prácticas de la industria para desarrollar y fortalecer a las organizaciones para que estén equipadas para enfrentar los desafíos de hoy y de mañana con relación a anticipar, prepararse, responder y adaptarse al cambio incremental y las interrupciones repentinas con el fin de sobrevivir y prosperar.
Permite tener una visión más holística de la salud y el éxito empresarial; y construir una organización más resiliente y que se asegure la continuidad de negocio.
El alumno podrá liderar la gestión y mitigación de los riesgos empresariales que pueden interrumpir la actividad esencial de las empresas. El curso aborda los fundamentos de la continuidad de negocio y resiliencia organizacional, y ofrece un enfoque práctico para que sean aplicables a la realidad empresarial y transmite habilidades, así como habilidades para la identificación y tratamiento de riesgos disruptivos derivados de nuevas regulaciones, cambios del entorno económico, digital o climáticos.
– Aplicar los conceptos, enfoques, normas, métodos y técnicas para la implementación, la gestión eficaz y mantenimiento de un sistema de gestión de continuidad del negocio.
– Asesorar a una organización en las mejores prácticas de continuidad de negocio.
– Aplicar técnicas para evaluar los riesgos que comprometen la continuidad del negocio y ejecutar planes de continuidad de negocio.
– Desarrollar resiliencia organizacional en la cultura empresarial.
- Gerentes o consultores que desean preparar y apoyar a una organización en la implementación de un sistema de gestión de continuidad del negocio. - Auditores que quieren dominar el proceso de implementación de un sistema de gestión de continuidad del negocio. - Profesionales involucrados en el proceso de un sistema de continuidad del negocio
Actual Subgerente de Continuidad del Negocio en Scotiabank Perú, responsable de la gestión integral de continuidad del negocio en el banco y sus subsidiarias dentro del país. Ha sido Especialista en Continuidad del Negocio en el banco Interbank. Desde el 2022 viene ejerciendo el rol de Presidente del Comité de Trabajo permanente de Continuidad del Negocio en ASBANC, y encargado de las gestiones a nivel gremial del sistema financiero con autoridades y empresas de los diversos sectores del país. Experto en continuidad del negocio, comunicación y manejo de crisis con más de diez años de experiencia profesional. Magister en Ciencias Empresariales por la Escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Especializaciones en Gestión de Empresas, Marketing y Servicios y Habilidades Gerenciales por la Escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ingeniero Informático y de Sistemas por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada.
Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales. Requisito: tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.