Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
En los últimos años, las empresas han experimentado un enorme cambio digital, impulsada por la habilidad de la programación. La programación es la base de todas las soluciones digitales que utilizan los consumidores digitales en sus rutinas diarias, al igual que los creadores de innovación digital (investigadores, empresas, gobierno) creando nuevos servicios en beneficios de sus usuarios finales. Además de presentar los conceptos (esenciales y avanzados) y herramientas utilizadas por las grandes empresas, el curso se centrará en promover el pensamiento computacional en los participantes para formular, representar y resolver problemas utilizando Python. Se explorarán los principales conceptos de Python que emplean las empresas en sus diversos proyectos digitales.
– Aplicar conocimientos de programación para la solución de problemas, considerando los requerimientos funcionales establecidos por las áreas de negocio.
– Diseñar los programas de computación utilizando herramientas de modelado de sistemas y software para establecer su estructura y comportamiento.
– Construir los programas de Python más utilizados en el mercado laboral: servicio REST API y analítica de datos; aplicando recursos y herramientas modernas utilizadas en el mercado.
Este curso está diseñado tanto para las personas que deseen entrar al área de ingeniería de software, como para aquellos que busquen profundizar los conceptos esenciales de programación y las buenas prácticas que rigen una correcta implementación y uso del lenguaje de programación Python. Independiente de la industria, este curso te brindará los conocimientos y las herramientas necesarias para crear programas de computador que permitan innovar e interactuar en un entorno tecnológico de constante evolución. - Profesionales en roles de ingeniería: desarrolladores, analistas de datos y lideres de equipo de implementación que deseen mejorar las capacidades de innovación a través de la programación. - Emprendedores y empresarios: equipos que deseen incorporar habilidades de programación para transformar e innovar sus procesos internos, a través de la automatización de tareas, e impulsar el crecimiento de su empresa a través de la innovación tecnológica. - Profesionales de recursos humanos: especialistas en recursos humanos y responsables de la gestión del talento que buscan comprender las habilidades y las aptitudes que deben desarrollarse en los perfiles técnicos.
Arquitecto de Datos Regional en Indra Minsait, empresa líder en consultoría de transformación digital y tecnología de la información en España y Latinoamérica. Ha participado como líder en equipos de implementación de soluciones de software y de datos. Su capacidad de combinar las experiencias de desarrollo de software usando un enfoque innovador y ágil le ha permitido apoyar a las empresas a generar valor a través de soluciones de datos, implementadas en las diversas nubes públicas (AWS, Azure y Google Cloud). Cuenta con más de 12 años de experiencia en Ingeniería de Software e Ingeniería de Datos en compañías nacionales y multinacionales en áreas de Tecnología e Información. Máster en Informática con mención a Ciencias de la Computación por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada.
Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales. Requisito: tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.