Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El curso desarrolla los conceptos generales para la dirección del proyecto, bajo el enfoque Ágil y Scrum revisando los aspectos, principios y fases del proyecto. Se exploran los conceptos claves y el cambio de paradigma que implica para la organización tener un “Agile Mindset”. Se experimenta en el uso de los artefactos, roles y eventos de SCRUM poniendo en práctica los conceptos a través de juegos y simulaciones. A lo largo del curso se hará referencia a problemáticas y situaciones reales en proyectos.
Con el uso de la metodología Agile y Scrum el participante analizará la adaptabilidad del proyecto con un enfoque práctico a las prioridades del medio, creando valor e incrementando la visibilidad del trabajo buscando siempre la colaboración entre los miembros del equipo.
Profesionales interesados en desarrollar sus capacidades de gestión de proyectos bajo un enfoque ágil.
CEO de PMAGIL empresa especializada en transformación ágil de organizaciones. Head of Digital Transformation en UNNA. Vicepresidente de Innovación y Tecnología en la SNMPE. Ha sido Head of Digital Transformation en GMP, Head of PMO en Inteligo que forma parte del Grupo Intercorp y Sub Gerente de Proyecto en el Banco de Crédito. Cuenta con más de 18 años de experiencia en empresas locales y trasnacionales gestionando el área de transformación digital y proyectos en países como Panamá y Perú. Participó como revisor del PMBOK 6. Con certificaciones internacionales en Project Management Professional PMP, Certified Scrum Master (CSM), Certified Agile Leadership 1 (CAL), Scrum Master Certified (SMC), Scrum Developer Certified (SDC), Scrum Fundamentals Certified (SFC), Kanban System Design (KMP I), Facilitador en Management 3.0, Facilitador de Lean Change Management, Facilitador Lego Serious Play (LSP) y Accredited Kanban Trainer. Estudios de Maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad Nacional de San Agustín. Ingeniero de Sistemas, Universidad Católica Santa María.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
«En salvaguarda de la salud de los estudiantes, del personal docente y administrativo de la Universidad y de sus familias, las clases se iniciarán en forma remota/virtual y continuarán en esa modalidad hasta que el Gobierno y la Universidad determinen que es posible el reinicio del dictado de clases presenciales».