Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Hasta 2018, el baloncesto contaba con la afiliación de 450 millones de participantes distribuidos en 213 federaciones nacionales, divididas a su vez en 5 federaciones continentales.
Este deporte está ampliamente extendido en Estados Unidos y en Europa, siendo el 2o deporte más practicado en España con casi 3 millones de licencias federativas.
En el año 2000, el tiempo de ataque y el tiempo permitido para pasar la línea de medio campo fueron reducidos de 30 a 24 segundos y de 10 a 8 segundos respectivamente por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Además, la duración total del juego fue dividida en cuatro cuartos en lugar de las dos mitades originales, manteniendo los 40 minutos totales. De esta forma, el baloncesto profesional sufre un aumento de las demandas físicas y fisiológicas tal como evidencian diferentes investigaciones (Ben Abdelkrim N, 2007, Bruno Cormery, et al., 2008). Por tanto, el acondicionamiento físico o preparación física es considerado un requisito para competir en el baloncesto de élite moderno (Sallet P, et al. 2005). Además, la comprensión del efecto de los resultados de las cargas de trabajo en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones es considerada crucial para los entrenadores de fuerza y del acondicionamiento físico, los científicos deportivos y la medicina deportiva.
Los deportes colectivos en general y el baloncesto en particular han basado su preparación física en la teoría del entrenamiento utilizada para los deportes individuales, particularmente el atletismo, por lo que requiere de un nuevo enfoque que se adapte a sus propias características y necesidades. Además, los avances tecnológicos han provisto de nuevas herramientas a los preparadores físicos, científicos del deporte y entrenadores lo que permite entre otros aspectos el control y la valoración de la carga de trabajo que producen los entrenamientos y/o de competiciones. Por tanto, es necesario el conocimiento de este nuevo enfoque, basado en la preparación física de forma holística, para aplicarlo al baloncesto moderno con el principal objetivo de optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
Diseñar sesiones de entrenamiento en el microciclo estructurado, a partir de las demandas físicas de la competición, para orientar el proceso de entrenamiento hacia la optimización del rendimiento y la prevención de lesiones en baloncesto a través de un nuevo enfoque.
APRENDE A:
• Analizar cómo condicionan las demandas físicas la práctica del baloncesto
• Analizar las demandas físicas y técnico-tácticas del baloncesto
• Conocer el marco teórico del nuevo enfoque de entrenamiento
• Diseñar sesiones de entrenamiento en el microciclo estructurado
Este certificado va dirigido a todas aquellas personas vinculadas con el baloncesto o con los deportes de equipo de campo pequeño, principalmente a los preparadores físicos, científicos del deporte, entrenadores y médicos deportivos que pretendan ampliar la visión tradicional de la preparación física en baloncesto. Partimos de un enfoque holístico del jugador de baloncesto y del conocimiento de las demandas físicas que el jugador soporta durante la competición para diseñar sesiones de entrenamiento.
Preparador físico del primer equipo de baloncesto y miembro del área de rendimiento del FC Barcelona.
Responsable del área de preparación física deportiva del FC Barcelona.
Certificado de participación por cada curso, emitido y avalado por Barça Innovation Hub – Universitas y por Pacífico Business School. En caso de aprobar cada uno de los cursos que conforman el programa, y de realizar y aprobar el examen final integrador, recibirás además un Certificado de Aprobación Verificado con validación de identidad por el programa integral, emitido y avalado por Barça Innovation Hub – Universitas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.