INFORMACIÓN

METODOLOGÍA AGILE Y SCRUM Modalidad: Remota

icono de gracias

Muchas gracias,

pronto estaremos en contacto con ud.

DESCRIPCIÓN

El curso desarrolla los conceptos generales para la dirección del proyecto, bajo el enfoque Ágil y Scrum revisando los aspectos, principios y fases del proyecto. Se exploran los conceptos claves y el cambio de paradigma que implica para la organización tener un “Agile Mindset”. Se experimenta en el uso de los artefactos, roles y eventos de SCRUM poniendo en práctica los conceptos a través de juegos y simulaciones. A lo largo del curso se hará referencia a problemáticas y situaciones reales en proyectos.

  • Requisito:
    Experiencia profesional mínima de 1 año
  • Modalidad: Remota
  • Clases: 18 y 25 de agosto; 1, 8, 15 y 29 de septiembre; 6 de octubre.
  • Horario: Viernes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

TEMARIO

  • + Conceptos Generales de Ágil y Scrum, Beneficios, Requisitos y Atributos.
  • + Roles en Scrum: Roles Centrales y No Centrales.
  • + Ceremonias Scrum: Sprint, Planning, Daily Standup, Review, Retrospectiva.
  • + Creación de la visión del proyecto, identificación del scrum master y el equipo.
  • + Desarrollo de épicas, realizar el plan de lanzamiento.
  • + Planificación y Estimación: Creación y Aprobación de Usuarios; Establecer tareas y listas de Pendientes del Sprint.
  • + Implementación y Lanzamiento: Creación y Envío de Entregables y Mantenimiento de Lista Priorizada.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Profesionales interesados en desarrollar sus capacidades de gestión de proyectos bajo un enfoque ágil.

DOCENTE

Alessandri Zapata

CEO de PMAGIL empresa especializada en transformación ágil de organizaciones. Head of Digital Transformation en UNNA. Vicepresidente de Innovación y Tecnología en la SNMPE. Ha sido Head of Digital Transformation en GMP, Head of PMO en Inteligo que forma parte del Grupo Intercorp y Sub Gerente de Proyecto en el Banco de Crédito. Cuenta con más de 18 años de experiencia en empresas locales y trasnacionales gestionando el área de transformación digital y proyectos en países como Panamá y Perú. Participó como revisor del PMBOK 6. Con certificaciones internacionales en Project Management Professional PMP, Certified Scrum Master (CSM), Certified Agile Leadership 1 (CAL), Scrum Master Certified (SMC), Scrum Developer Certified (SDC), Scrum Fundamentals Certified (SFC), Kanban System Design (KMP I), Facilitador en Management 3.0, Facilitador de Lean Change Management, Facilitador Lego Serious Play (LSP) y Accredited Kanban Trainer. Estudios de Maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad Nacional de San Agustín. Ingeniero de Sistemas, Universidad Católica Santa María.

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733 (en adelante, la Ley) y el Decreto Supremo N° 003-2013-JUS (en adelante, el Reglamento), el usuario autoriza, mediante su firma o cualquier otra forma de aceptación expresa automatizada, el tratamiento de los datos personales de cualquier índole (los mismos que incluyen imagen y voz) que facilite a la Universidad del Pacífico (en adelante, la Universidad), por cualquier medio físico o electrónico, de acuerdo a las finalidades descritas a continuación.

La Universidad, con domicilio en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María, fomenta y respeta el uso de los datos personales; asimismo, declara ser la titular del Banco de Datos Personales e informa que los destinatarios de los datos personales serán las oficinas de Marketing, Emprende UP, Admisión, Servicios Académicos, Red Alumni, y cualquier otra unidad académica o administrativa de la Universidad, la cual conservará los datos personales permanentemente o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos; con la finalidad de utilizarlos en gestiones académicas, institucionales, administrativas y comerciales, así como procesar y manejar información para el adecuado desarrollo de la prestación de servicios y cubrir las necesidades de sus interesados.

En función a ello, y de acuerdo a lo estipulado en el artículo 58° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el usuario autoriza que la Universidad remita información al titular de los datos personales, sobre las carreras de pregrado que ofrece la Universidad, programas académicos de postgrado, educación ejecutiva e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento organizados por la Universidad o cualquiera de sus dependencias, para lo cual se utilizará la vía postal, telefónica, correos electrónicos, medio electrónicos o cualquier otro medio de comunicación. Además, el usuario autoriza a la Universidad para que realice, por sus propios medios, o comparta, ceda o transfiera estos datos a terceros; a fin de realizar actividades de telemarketing, mediante sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular, correos electrónicos postulantes (individuales o masivos) o medio electrónicos, para promover productos y servicios; así como, mantener actualizados los datos de los titulares, bajo la garantía de que la Universidad procurará que estos no se vean afectados por cualquier uso indebido.

En caso el usuario desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá recurrir a la oficina de Data Intelligence, la misma que se encuentra ubicada en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.postulantes.interesados@up.edu.pe Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.

Se pone en conocimiento de los usuarios que los formularios, mediante los cuales otorguen sus datos personales, incluyen preguntas obligatorias y facultativas, las cuales podrán ser identificadas en cada formulario. Las consecuencias de la concesión de datos personales, faculta a la Universidad a utilizarlos de acuerdo a las finalidades señaladas en el párrafo anterior. La negativa en la entrega de los datos personales del usuario imposibilita a la Universidad a incluirlos en su base de datos que remite información instantánea y actualizada respecto a programas académicos de pregrado (carreras), postgrado (maestrías), educación ejecutiva (extensión) e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento, así como otras actividades relacionadas a la Universidad o sus dependencias.