Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El desarrollo de competencias para liderar efectivamente el proceso de toma de decisiones se ha convertido en uno de los desafíos clave para las organizaciones en el siglo XXI. En tal sentido, el campo de las ciencias de la decisión ha desarrollado una serie de principios guía para diseñar e implementar un proceso de decisión de alta calidad. Estos son principios sustentados por la investigación científica y su aplicación exitosa en organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro, y que brindan a los líderes un conjunto de palancas de gestión que permitirán mejorar el proceso para tomar una decisión y el compromiso con su implementación. El curso brindará al participante la oportunidad de experimentar con estos principios en el aula, y considerar su posible aplicación en su trabajo o incluso en su vida personal.
• Identificar las palancas de gestión que los lideres pueden manejar para crear las condiciones que conduzcan a un proceso de alta calidad para tomar decisiones.
• Utilizar herramientas para articular y comunicar los diversos aspectos de una decisión de manera transparente, lógica y consistente, con particular énfasis en decisiones que incluyen múltiples dimensiones de valor.
• Reconocer algunas de los factores clave que influyen un proceso de decisiones.
Gerentes con áreas de responsabilidad que los involucran en procesos para tomar decisiones con importantes consecuencias, y con interés en potenciar su rol y participación en estos procesos. Líderes interesados en conocer los últimos avances y aplicaciones de la investigación científica enfocada en los procesos para tomar decisiones.
Doctor en Filosofía por la London School of Economics and Political Science (Reino Unido) y Máster en Ciencias por Lancaster University (Reino Unido). Actualmente es Professor of Management Sciences en Loughborough University (Reino Unido) y Profesor Principal a tiempo parcial de la Universidad del Pacífico (Perú). Es experto internacional en temas de comportamiento humano asociados con el uso efectivo de herramientas y procesos estructurados en la toma de decisiones. Cuenta con amplia experiencia de consultoría en los sectores de salud, transporte, construcción, defensa y gobierno local, donde ha liderado proyectos para apoyar la gestión estratégica, el análisis de riesgos y la priorización de recursos. Las organizaciones con las que ha trabajado incluyen: Whitbread, Bombardier, Network Rail, Ministry of Defence (Reino Unido), Department for Environment, Food and Rural Affairs (Reino Unido), NATO, y la World Health Organization.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.