Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Tras el control de la pandemia, cuando se esperaba que el mundo corporativo empiece a recuperar su dinámica, la guerra entre Rusia y Ucrania, la desconfianza en los gobiernos y los medios, y la amenaza de inflación, configuraron un contexto de alarma y riesgo constante.
En el Perú, el caso fue aún más grave por el contexto político y social. No estábamos frente a un momento crítico, la realidad nos está mostrando una “nueva normalidad”: vivir en contexto de crisis. ¿Cómo gestionar la reputación de las empresas en un país y mundo polarizados? ¿Cómo comunicar las acciones de las empresas a clientes y la opinión pública, cuando la desconfianza de la ciudadanía parece generalizada? Frente a ello, los principios de la gestión de riesgos y crisis, pero también del marketing de reputación, se hacen necesarios para tener un plan que permita avanzar en un contexto que siempre será complejo, impredecible y disruptivo.
El curso permitirá alcanzar los siguientes logros:
– Gestionar la reputación de mi empresa, y la mía como directivo, en un contexto tan cambiante y polarizado.
– Medir el logro de mi estrategia de reputación cuando normalmente se basa en valores intangibles.
Gerentes de primera línea de grandes y medianas empresas que buscan desarrollar o proteger su posicionamiento de marketing en el mercado, y enfrentan riesgos constantes que se pueden hacer públicos en las redes sociales o medios. Coordinadores y especialistas de comunicación, que quieran desarrollar criterios de management y reputación, para mejorar su posicionamiento estratégico en las empresas.
Director General en CAFÉ TAIPÁ. Ha sido director en la Sociedad Peruana de Marketing. Consultor con más de 14 años de experiencia en publicidad, prensa, comunicación política, comunicación interna y corporativa de las marcas más importantes en el Perú, en el sector privado y público. Es embajador en Perú de CORPORATE EXCELLENCE. Máster en Dirección de Comunicación, Universidad Pompeu Fabra. Graduado de The Global CCO (Global Chief Communication) por de ESADE con Corporate Excellence. Publicista de la PUCP. Es autor del libro “Marketing y Reputación – De la Atracción a la Confianza”.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.