Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Vivimos en una era de creciente y acelerada interdependencia entre sociedades, empresas y mercados globales. En este contexto es deseable que los ejecutivos puedan entender los principales cambios sociales, tecnológicos y geopolíticos que están reconfigurando nuestro planeta y los desafíos a los cuales, en el futuro, nuestras empresas van a tener que hacer frente. Este curso ayudará a los participantes a evaluar las macrotendencias geopolíticas, tecnoeconómicas y sociales que están reconfigurando nuestras sociedades; a anticipar su futura evolución e impacto; y a ayudar a pensar la estrategia corporativa en un contexto global.
El presente curso aspira a dotar a los participantes de un sólido conocimiento sobre los cambios socioeconómicos y las principales tendencias que están llamadas a reconfigurar nuestras sociedades, empresas y los marcos de interacción entre países y bloques geopolíticos. El curso abarca aspectos de la sociología, la economía y las relaciones internacionales, con la finalidad de:
*Presentar una visión general de la nueva disposición del sistema internacional, actores emergentes y en declive.
*Identificar desafíos y oportunidades vinculados a los cambios demográficos, económicos y sociales.
*Comprender las nuevas dinámicas de competencia derivadas del impulso de las Big Tech y la gestión por algoritmos.
*Evaluar de manera práctica algunas de las consecuencias empresariales del nuevo entorno tecnoeconómico, sociopolítico y cultural.
*Ayudar a pensar estratégicamente a la luz de estos cambios
Ejecutivos, empresarios y miembros de directorios con responsabilidades sobre la estrategia de la empresa, particularmente aquellos que operen en mercados globales o estén expuestos de manera importante a fluctuaciones derivadas de cambios sociopolíticos en la esfera internacional.
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE, en la Universidad Ramon Llull (Barcelona, España). Sus áreas de docencia e investigación se centran en la ética empresarial, el pensamiento geopolítico y la globalización. Se ha desempeñado como consultor y asesor para organismos internacionales entre los cuales la OIT, el PNUD (Naciones Unidas) o el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID); también para un amplio número de grandes empresas. Ha trabajado en el sector financiero en banca comercial; para el sector público como agente de desarrollo local y en organizaciones sin fines de lucro como gerente de ONGs. Además de conferenciante regular en la Pacifico Business School, ha sido profesor visitante en múltiples universidades entre las cuales destacan la Universidad de Girona, la Universitat Autónoma de Barcelona y la Universidad de Sevilla (España); la Copenhagen Business School (Dinamarca), la Frankfurt School of Finance and Management (Alemania) o la Sogang University (Corea). PhD en Sociología por la Universitat de Barcelona. Licenciado en Humanidades por la Universitat Oberta de Catalunya y en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de Barcelona. Entre sus últimas publicaciones destacan el libro From Walmart to Al Qaeda. An interdisciplinary approach to globalization (2015); así como The Business Schools Right to Operate: Responsibilization and Resistance publicado en el Journal of Business Ethics (2015).
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso recibirán el Certificado de Participación
correspondiente, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.