INFORMACIÓN

Reclutamiento 2.0: Camino hacia la digitalización

Conoce el uso de las fuentes de reclutamiento digital existentes, su uso y finalidad.

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

La gestión de personas en esta era enfrenta las oportunidades y ventajas que la era digital trae consigo. Procesos repetitivos que tradicionalmente se han venido realizando van gradualmente optimizándose y beneficiándose de recursos que la tecnología nos provee; sin embargo, el cambio no pasa por sustituir un papel por un software o portal, sino que supone un cambio cultural, una nueva forma de hacer las cosas, con el cuidado que exigen los procesos centrados en personas.
En la era de la conectividad, de la información prácticamente “en línea”, el proceso de reclutamiento de personas es uno de los que más viene evolucionando por el gradual uso de tecnología. En ese sentido, ya no es suficiente que la información esté publicada (era 1.0), sino que los clientes, llámense, candidatos demandan una interacción de ida y vuelta, activa y participativa. (web 2.0).

  • Requisito:
    Experiencia profesional mínima de 1 año
  • Curso presencial
  • Del 26 de junio al 7 de agosto
  • Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Inversión: S/ 1,950

OBJETIVOS

Al finalizar este módulo el participante será capaz de:
*Identificar el recorrido a realizar desde el proceso tradicional de reclutamiento de personal hacia el reclutamiento 2.0 que implica conectividad e interacción entre las personas.
*Conocer el uso de las fuentes de reclutamiento digital existentes, su uso y finalidad, pudiendo seleccionarlos y aplicarlos según los resultados que se buscan obtener.
*Conocer y aplicar los recursos y contenidos digitales más adecuados para construir la marca empleadora, tanto hacia dentro como fuera de la organización.
*Seleccionar indicadores de efectividad de los canales digitales que se utilicen para atraer y reclutar personal a la organización.

TEMARIO

  • + Los procesos de RH y las oportunidades de transitar hacia el 2.0 en el camino hacia la digitalización.
  • + El proceso de atracción y reclutamiento de personal tradicional versus el proceso de atracción y reclutamiento 2.0: características, ventajas, oportunidades y riesgos.
  • + Transitando del papel hacia el uso de la tecnología y digitalización: uso de redes profesionales y redes sociales: páginas web, portales de empleo, glassdoor, linkedin, facebook.
  • + Desarrollo del proceso de publicación de ofertas de empleo: uso de redes profesionales y redes sociales. Ejemplos y aplicaciones.
  • + Desarrollo del proceso de construcción del employer branding como fuente permanente de atracción de talento. El marketing digital de la empresa como empleador. Audiencias y canales.
  • + Construcción del tablero de control de seguimiento y efectividad.
  • + Diseño del plan de atracción de talento de una organización desde el uso de la web corporativa y herramientas de social media.
  • + Diseño del plan de reclutamiento 2.0 de un proceso de búsqueda real aplicado a la organización.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

*Profesionales de las áreas de recursos humanos dedicados a los procesos de atracción y reclutamiento de personal interesados en iniciarse en el uso de herramientas digitales. *Profesionales dedicados a los procesos de comunicación que asuman el reto de construir una estrategia de marca empleadora desde el uso de canales digitales.

DOCENTE

Cecilia Boschiazzo

Gerente de Gestión del Talento para las empresas del Grupo Repsol en el Perú. Especialista Senior con amplia experiencia nacional e internacional liderando los diversos procesos de gestión humana, con énfasis en gestión del talento y cultura organizacional. Coach de Equipos. Miembro de la Comunidad de Talento de la Asociación Peruana de Recursos Humanos. Coach Ejecutiva y de Equipos certificada por la Escuela Francesa ANSE y Repsol. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Social por la PUCP. Licenciada en Trabajo Social en la PUCP.

Términos y condiciones