Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El curso desarrolla un modelo de valoración de pymes por descuento de flujo de fondos. Se revisan las técnicas de proyección de flujos y cálculo de las tasas de descuento para una valoración, así como las técnicas de negociación según nos encontremos en una posición compradora o vendedora.
El curso es eminentemente práctico y participativo. Presenta casos reales de valoración de pymes peruanas y sus respectivos procesos de compra y venta. Se espera que la final del curso, el participante haya desarrollado habilidades directivas y técnicas de análisis financiero, valoración de empresas y medición de la creación de valor para el accionista en la compra o venta de una empresa.
• Comprender las principales metodologías de Valoración de Pymes.
• Aplicar la metodología de Valoración de Pymes por Descuento de Flujo de Fondos.
• Realizar la valoración de una Pyme mediante el cálculo de los Flujos Relevantes y el Costo de Oportunidad.
• Determinar la Estructura de Capital de una Pyme.
• Valorar una Pyme desde una Posición Compradora.
• Valorar una Pyme desde una Posición Vendedora.
El curso está dirigido a Propietarios de Empresa, Gerentes Financieros, Jefes Funcionales, Analistas y/o Asesores Financieros, Consultores Empresariales y a profesionales en general que tengan que ver de manera directa o indirecta con la creación de valor en la empresa.
Head Partner de Value Partners, boutique de banca de Inversión. Ha sido Director de Administración y Finanzas del Grupo Santillana, Director de Finanzas y Control del Santander Investment Andean Division -_Perú, Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional en España y Director Académico de Pacífico Business School. Actualmente es Colaborador Científico del IESE y de Harvard Business School. Es Asesor Financiero en Banca de Inversión, Auditoría, Finanzas Corporativas, Competitividad y Desarrollo Organizacional, en los sectores Industrial: Avícola, Minero, Pesquero, Automotriz, Textil y Confecciones y de Servicios: Salud, Inmobiliario, Seguros, Banca, Sistemas, Editorial y Publicidad. Doctor en Ciencias Empresariales por la UNMSM. Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE de Barcelona, Universidad de Navarra, España. Licenciado en Administración y Licenciado en Contabilidad por la Universidad del Pacífico. Contador Público Colegiado.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.