Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
En un mundo cada vez más competitivo y acelerado, la búsqueda de la felicidad no solo es un objetivo personal, sino una estrategia clave para el éxito empresarial. Este curso internacional ofrece un enfoque innovador para integrar la felicidad en el núcleo de nuestras vidas personales y profesionales, transformando la manera en que trabajamos, lideramos y vivimos.
Por primera vez en el Perú se abre un espacio que combina un enfoque analítico y científico de la ciencia de la felicidad. A lo largo de este curso, los participantes explorarán conceptos fundamentales y prácticas avanzadas que conectan la felicidad con el rendimiento y el éxito. Aprenderán a cultivar una mentalidad positiva, desarrollar inteligencia emocional y fomentar relaciones saludables en el entorno laboral y personal. Además, se analizará cómo las empresas exitosas implementan la felicidad como un valor central, impulsando la productividad, la creatividad y la lealtad de sus empleados.
Este curso internacional brinda un enfoque científico y práctico para integrar la felicidad como una estrategia para el éxito, tanto a nivel personal como organizacional. A través del modelo SPIRE, desarrollado por el Dr. Tal Ben-Shahar, los participantes aprenderán a cultivar el bienestar en su vida diaria, impactando positivamente en su entorno.
Este curso es una oportunidad única para transformar no solo la vida de los participantes, sino también sus entornos. Únete a nosotros en este viaje transformador y descubre cómo la felicidad puede ser la clave para desbloquear tu máximo potencial y el de tu empresa creando un impacto positivo en tus familias, comunidades y organizaciones.
Desarrollar en los participantes las competencias y conocimientos necesarios para integrar la felicidad como una estrategia fundamental en sus vidas personales y profesionales, incorporando habilidades y hábitos que potencien su bienestar, productividad y éxito tanto a nivel individual como organizacional. Asimismo, se incorporarán estudios de casos empresariales y experiencias de organizaciones que ya implementan estrategias de felicidad, e investigaciones académicas, aportando credibilidad y valor al contenido.
1. Comprender la Ciencia de la Felicidad.
– Analizar los principios psicológicos y neurocientíficos que sustentan la felicidad y su impacto en el bienestar personal y profesional.
– Identificar los factores que contribuyen a la felicidad sostenible y cómo estos pueden ser aplicados en diferentes contextos.
2. Fomentar el Crecimiento Personal.
– Desarrollar habilidades de autocuidado, resiliencia y equilibrio entre la vida laboral y personal para mejorar la calidad de vida.
– Implementar prácticas diarias que promuevan una mentalidad positiva, la curiosidad y las relaciones significativas.
3. Desarrollar Inteligencia Emocional y Liderazgo Positivo.
– Capacitar a los participantes en técnicas de inteligencia emocional para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
– Explorar estrategias de liderazgo que inspiren y motiven a los equipos a través de la empatía y el apoyo.
4. Impulsar la Innovación y Creatividad.
– Estimular un ambiente donde la creatividad y la innovación sean el resultado natural de un entorno feliz y motivador.
1. Presentación e Introducción. | ||
---|---|---|
Presentación general sobre la ciencia de la felicidad e introducción al curso. | ||
2. Bienestar Integral. | ||
Introducción a la Psicología Positiva y Modelos de Bienestar. | ||
La Ciencia de la Felicidad. | ||
El Propósito de la Vida. | ||
Todo está interconectado | ||
3. Bienestar Espiritual. | ||
Una vida con propósito es una vida espiritual. | ||
Elevar lo ordinario a extraordinario estando presentes. | ||
4. Bienestar Físico. | ||
Cuerpo y Mente están conectados. | ||
Apegarse a la naturaleza para tener una vida saludable. | ||
5. Bienestar Intelectual. | ||
Curiosidad y Apertura para una vida de disfrute al máximo. | ||
Práctica del aprendizaje profundo para alcanzar el máximo potencial. | ||
6. Bienestar Relacional. | ||
Las relaciones como elemento crucial para una vida plena y satisfactoria. | ||
La relación seria con uno mismo como base de las relaciones sanas con los demás. | ||
7. Bienestar Emocional. | ||
Las emociones legítimas como parte del ser humano. | ||
Las emociones como resultado de nuestros pensamientos y acciones. | ||
8. Aplicación del Modelo SPIRE y panel de expertos. | ||
Presentación de un caso de estudio y conversatorio. |
- Líderes y profesionales de cualquier formación académica. - Estudiantes de cualquier sector. - Público en general. - No se requiere conocimientos o formación especial inicial. - Para todos los niveles de empresas, instituciones educativas y profesionales independientes.
Mariano es el primer peruano graduado de la primera Maestría mundial en Estudios de la Felicidad de la Centenary University y Happiness Trainer en Estudios de la Felicidad por la Happiness Studies Academy (HSA) creadas y dirigidas por el Dr. Tal Ben-Shahar. Tiene 30 años de experiencia profesional como Gerente y Gerente General, y más de 20 años de experiencia gremial y como director de instituciones privadas, públicas y ONG. Ha sido presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú (CEPLAN), CARE Perú, Perú 2021 (hoy Perú Sostenible) y la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA). Conferencista nacional e internacional en temas de liderazgo, valores, gestión humana y organizacional e inversiones. PADE en Finanzas y Maestría en Ingeniería Industrial. Ingeniero Biomédico.
Claudia Iparraguirre Con más de 17 años de experiencia internacional en Consultoría en Gestión Estratégica, Investigación del Comportamiento Humano y Salud Mental a través de las Neurociencias Aplicadas. Cuenta con cinco maestrías especializadas (Neuromarketing, Neuropsicología, Educación, Responsabilidad Social Corporativa y Marketing) con rendimiento de excelencia académica. Licenciada en Administración. Certificada en Estudios de la Felicidad en la Happiness Studies Academy (HSA) y Felicidad Organizacional en la Universidad Adolfo Ibáñez. Terapeuta de duelo e hipnoterapeuta certificada. Coach Profesional Ejecutiva y de Equipos. Speaker internacional. Docente de pre y posgrado.
Estefanie es graduada en Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con una maestría en Gestión del Desarrollo de la London School of Economics, certificada como Coach de Vida por Maximize Perú y Happiness Trainer de la Happiness Studies Academy dirigida por el Dr. Tal Ben-Shahar de la Universidad de Harvard. Es miembro del directorio del Banco de Alimentos del Perú desde el 2019, y profesora adjunta de la Maestría en Estudios de Felicidad de la Centenary University desde el 2023. Actualmente se desempeña como mentora, coach y speaker especialista en la ciencia de la felicidad y crecimiento personal.
Coordinadora académica y docente universitaria en el diplomado “Liderazgo desde la felicidad, el arte de ser feliz” en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) desde el 2022. Comunicadora Social de la Universidad Pontificia Bolivariana con énfasis en Comunicación Organizacional. Certificada como Happiness Trainer por Happiness Studies Academy, en Coaching para el Liderazgo y Desarrollo Organizacional, en Psicología Positiva y Neurociencias para Coaching. Fundadora y directora de Contacto Humano Organizacional SAS desde 2009 con la que ha acompañado a empresas y personas a desarrollar un liderazgo más humano y feliz. Co-fundadora y CEO Happiness Certification for Organizations, por HSA – Happiness Studies Academy, Dr. Tal Ben-Shahar, empresas con la que certifican organizaciones como un lugar de trabajo más feliz. Promotora y mentora de Happier School Program. Keynote speaker y conferencista internacional. Ex-Juez del Ranking Internacional de Empresas más Felices. Directora del Comité de Educación del Club de Negocios y Alumnos de HSA. Coautora del libro “Coaches de vida y sus mejores técnicas”.
Happiness trainer, Coach de Vida, docente y conferencista. Docente en Programas de Postgrado y Educación Continua en Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Anáhuec y la Universidad Autónoma del Estado de México. Certificada como Happiness Trainer en Happiness Studies Academy, en Psicología Positiva en el Wholebeing Institute y Coach de Vida en Coaching Mundial. Diplomada en Psicología Positiva, en Educación Familiar, en Desarrollo Familiar, en Ciencias del Matrimonio y la Familia, en los Padres y la Educación de los Hijos, en Historia, en Apreciación de la Música, y en Finanzas. Maestrías en Responsabilidad Social, en Análisis del Mundo Actual, en Historia Universal, en Historia del Arte y en Religiones. Directora Fundadora de empresa especializada en protección y mejoramiento de menores en situación de vulnerabilidad, desamparo, maltrato u orfandad.
Facilitadora de transformaciones profundas con más de 17 años de experiencia en bienestar personal, desarrollo relacional y espiritual. Su enfoque integra los pilares ACE (Arte, Ciencia del comportamiento humano y Espiritualidad), creando espacios donde las personas conecten con su potencial más elevado. Actualmente se especializa en coaching, talleres grupales, docencia y acompañamiento personalizado, con la misión de ayudar a las personas a superar limitaciones y vivir con mayor conciencia y bienestar. Es Happiness Trainer certificada por la Happiness Studies Academy, y facilitadora en conversaciones colaborativas en Biología Cultural certificada por el Dr. Humberto Maturana. Es coach certificada por la International Coaching Federation (ICF). Estudios avanzados en arteterapia, mindfulness y el despertar de la consciencia con Eckhart Tolle.
Ingeniero Empresarial graduado de la Universidad del Pacífico, con 19 de promedio final en su proyecto de tesis. En Lucha, es Director de Dealflow & Portfolio Management, ha diseñado una metodología de aceleración que logró que las startups de su portafolio levanten más de 1 millón de dólares en funding y obtengan el 100% de satisfacción. Su destacada formación académica y su éxito como impulsor de emprendimientos lo convierten en el candidato ideal para ser TA en el curso de la Pacífico.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada.
Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales. Requisito: tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.