Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Como resultado de la posición tributaria que las empresas adoptan para la determinación del impuesto a la renta corriente, se genera un impacto en los resultados económicos de la empresa y en su posición financiera, cuyo cálculo y contabilización deben realizarse en cumplimiento de los requerimientos de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.
El curso revisará lo detallado por las NIIF de manera práctica y al mismo tiempo explicará los impactos tributarios producto de la normativa vigente y las últimas opiniones del fisco recogidas en las opiniones de Sunat, del Tribunal Fiscal y otras fuentes Jurisprudenciales.
El curso tiene por objetivo proporcionar a los alumnos los aspectos técnicos y prácticos sobre la aplicación de las NIIF y su incidencia tributaria. Al finalizar la asignatura los alumnos estarán en la capacidad de analizar los estados financieros, identificando los impactos tributarios resultantes de la aplicación de las NIIF, así como la determinación, evaluación y control de los impuestos diferidos bajo NIC 12.
Dirigido a profesionales contadores, administradores, gerentes y jefes financieros y aquellos involucrados con la preparación e interpretación de los estados financieros.
Socio de Consultoría Contable-Financiera en Ladersam Consultores (BKR International en Perú). Es Contador Público Colegiado Certificado (CPCC) titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Acreditado con el Diploma IFRS for Professionals por el Institute of Financial Accountants (IFA) de Londres, Inglaterra. Certificado en International Financial Reporting (CertIFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Glasgow, Escocia y en IFRS por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW). Acreditado como Contador Interamericano Certificado en NIIF Pymes (CICNP) por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Acreditado como Contador Interamericano Certificado en NIIF para Pymes (CICNP) por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Diploma en NIIF por Centrum Graduate Business School, Universidad del Pacífico (UP) y por la AIC. Diploma en Finanzas Corporativas por la UP. Diploma en Valorización y Tratamiento Contable de Instrumentos Financieros por la PUCP y Bursen-Centro de Estudios de Bolsa de Valores de Lima. En su actividad profesional, cuenta con más de 10 años realizando consultoría NIIF, durante los cuales se desempeñó como consultor top-senior en las áreas de Capital Markets & Accounting Advisory Services de PwC y KPMG. En su actividad académica, es autor de diversos artículos sobre NIIF y forma parte del staff docente de los cursos especializados para ejecutivos de Pacífico Business School.
Gerente en Consultoría Tributaria en KPMG. Cuenta con 10 años de experiencia en consultoría tributaria y 5 años de experiencia en consultoría tributaria y financiera. Post Título en Derecho Tributario por la PUCP. Especialización en Auditoria Financiera por el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera por la Universidad ESAN. Diplomado de Especialización en Instrumentos Financieros: Valorización y Tratamiento Contable por la PUCP. Magister en Administración por la Universidad del Pacífico. Corporate Master of Business Administration por la Universidad Ramon Llul de Barcelona, España. Máster en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima. Contadora Pública Colegiada titulada por la Universidad Nacional del Callao.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.