pronto estaremos en contacto con ud.
El curso desarrolla un modelo integral de gestión para el diseño de una estrategia de Experiencia de Cliente (CX). Se analiza la importancia de definir estándares y procesos basados en lo que el cliente más valora, así como la definición de indicadores (KPI’s) y un sistema de medición que permita controlar el cumplimiento de la estrategia definida. Por otro lado, se revisan el conjunto de herramientas de CX y las consideraciones que se deben tener en cuenta para poder incorporarlas en nuestra organización. Finalmente, se analizarán casos reales donde se muestra cómo la implementación de una estrategia de Customer Experience, influye positivamente en los resultados económicos (rentabilidad) de la empresa.
El curso está dirigido a directivos, mandos medios y profesionales de las áreas de Marketing, Customer Experience, Innovación Servicio al Cliente, Calidad, Operaciones, Ventas, y en general cualquier área que, de manera directa o indirecta, tenga relación con la experiencia del cliente de una empresa.
Country Manager – Perú de WhereIsMyTransport (WIMT), empresa inglesa de mobility technology. Director & Founder de Clientrika – CX Economics & Experience Transformation boutique firm. Director & Leadership Board Member del Latin American Chapter de la Customer Experience Professionals Association. Estratega de Customer Experience & Transformación Digital. Más de 10 años de experiencia trabajando en Perú y en el extranjero en posiciones directivas y gerenciales en empresas multinacionales como DIRECTV, ALICORP, LATAM AIRLINES, EL COMERCIO e INTERCORP en temas de Customer Experience, Churn, Innovación, Pricing, Revenue Management, Planeamiento Comercial, Marketing y Estrategia. Dentro del campo de Customer Experience, se especializa en todo lo relacionado a CX Economics (métricas, indicadores financieros y retorno de inversión de iniciativas de CX), Estrategia de Experiencia del Cliente y Adopción Organizacional del Customer Centricity. Ha liderado la estrategia integral de experiencia de cliente y el área de analítica que genera propuestas de mejora en los sectores de Telecomunicaciones, B2B, Educación, Press & News y Tech; asimismo, ha supervisado la experiencia de cliente en los canales digitales en Banca. Actualmente, lidera la operación completa de Perú de WIMT (sector de Data & Tech): Marketing, CX, Operaciones, Finanzas, Comercial, etc. Máster en International & Marketing Management del IE Business School (España). Especialización en Estrategia Comercial del INCAE Business School (Costa Rica), especialización en Innovación de UTEC (Perú), programa ejecutivo de Innovación de Clemson University (USA) y especialización en Analytics & Big Data de la UNI (Perú). Certificaciones CEM Expert® de IZO; PSM I®, PAL®, PSK® y PSU® de Scrum.org; y TKP® de Lean Kanban University. Economista de la Universidad del Pacífico, con mención en Finanzas. Certificación CCXP® (Certified Customer Experience Professional); es uno de los 10 profesionales latinoamericanos en tener esta certificación mundialmente reconocida. Certificación XMP® (Experience Management Professional); primer latinoamericano en obtener la principal credencial del mundo que reconoce la experiencia y los conocimientos de las personas en la disciplina #XM. Único latinoamericano con la designación de RTP® (Recognized Training Provider) por la Customer Experience Professionals Association (CXPA).
De conformidad con la Ley N° 29733 (en adelante, la Ley) y el Decreto Supremo N° 003-2013-JUS (en adelante, el Reglamento), el usuario autoriza, mediante su firma o cualquier otra forma de aceptación expresa automatizada, el tratamiento de los datos personales de cualquier índole (los mismos que incluyen imagen y voz) que facilite a la Universidad del Pacífico (en adelante, la Universidad), por cualquier medio físico o electrónico, de acuerdo a las finalidades descritas a continuación.
La Universidad, con domicilio en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María, fomenta y respeta el uso de los datos personales; asimismo, declara ser la titular del Banco de Datos Personales e informa que los destinatarios de los datos personales serán las oficinas de Marketing, Emprende UP, Admisión, Servicios Académicos, Red Alumni, y cualquier otra unidad académica o administrativa de la Universidad, la cual conservará los datos personales permanentemente o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos; con la finalidad de utilizarlos en gestiones académicas, institucionales, administrativas y comerciales, así como procesar y manejar información para el adecuado desarrollo de la prestación de servicios y cubrir las necesidades de sus interesados.
En función a ello, y de acuerdo a lo estipulado en el artículo 58° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el usuario autoriza que la Universidad remita información al titular de los datos personales, sobre las carreras de pregrado que ofrece la Universidad, programas académicos de postgrado, educación ejecutiva e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento organizados por la Universidad o cualquiera de sus dependencias, para lo cual se utilizará la vía postal, telefónica, correos electrónicos, medio electrónicos o cualquier otro medio de comunicación. Además, el usuario autoriza a la Universidad para que realice, por sus propios medios, o comparta, ceda o transfiera estos datos a terceros; a fin de realizar actividades de telemarketing, mediante sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular, correos electrónicos postulantes (individuales o masivos) o medio electrónicos, para promover productos y servicios; así como, mantener actualizados los datos de los titulares, bajo la garantía de que la Universidad procurará que estos no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso el usuario desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá recurrir a la oficina de Data Intelligence, la misma que se encuentra ubicada en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.postulantes.interesados@up.edu.pe Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.
Se pone en conocimiento de los usuarios que los formularios, mediante los cuales otorguen sus datos personales, incluyen preguntas obligatorias y facultativas, las cuales podrán ser identificadas en cada formulario. Las consecuencias de la concesión de datos personales, faculta a la Universidad a utilizarlos de acuerdo a las finalidades señaladas en el párrafo anterior. La negativa en la entrega de los datos personales del usuario imposibilita a la Universidad a incluirlos en su base de datos que remite información instantánea y actualizada respecto a programas académicos de pregrado (carreras), postgrado (maestrías), educación ejecutiva (extensión) e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento, así como otras actividades relacionadas a la Universidad o sus dependencias.