INFORMACIÓN

LEAN PROCUREMENT Modalidad: Remota

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

Esta asignatura presenta el modelo de gestión Lean enfocado a los procesos críticos del área de compras y/o procurement de una organización, el cual se requiere entender y practicar para poder participar en cualquier proyecto de transformación cultural dentro de una organización. Así mismo, el curso esta basado en la filosofía Lean, con su correspondiente marco metodológico y un subconjunto elegido de herramientas que aplican a la gestión de los procesos de modo superior.

  • Requisito:
    Experiencia profesional mínima de 1 año.
  • Modalidad: Remota
  • 16, 23 y 30 de noviembre; 7, 14 y 21 de diciembre; 4 de enero.
  • Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Inversión: S/ 1,950
  • Consulta por los beneficios que tenemos para ti.

OBJETIVOS

– Incorporar una visión única de negocio y de los procesos críticos de compras y/o procurement.

– Entender el Sistema de Gestión Lean (SGL), sus elementos y aplicación.

– Evaluar la situación actual de un proceso, la voz del cliente (VOC), reconociendo que es el valor y cuáles son los principales desperdicios.

– Rediseñar un proceso eliminando actividades que agregan valor.

– Establecer indicadores críticos y su correspondiente control visual.

– Desarrollar un proyecto grupal que busque la optimización de un proceso crítico de procurement.

TEMARIO

  • + Sesión 1: Cultura y Modelos de Negocio
    • - Fundamentos Lean Procurement (personas, procesos y sistemas de gestión).
    • - Modelo de negocio empresarial y del área de compras y/o procurement (CANVAS).
    • - Grupos de trabajo.
  • + Sesión 2: Foco en el cliente, personas y proceso I
    • - Revisión conceptual del valor y el foco en el cliente.
    • - Los grandes desperdicios y la Solución de Problemas – DMAIC.
    • - El sistema de gestión Lean (SGL).
    • - Selección de problema real a resolver por grupo.
  • + Sesión 3: Foco en el cliente, personas y proceso II
    • - La cadena de valor.
    • - Entrega de nivel de servicio de excelencia (demanda, capacidad, cuellos de botella, etc.).
  • + Sesión 4: El trabajo estándar de los líderes.
    • - El trabajo estándar en procura.
    • - Análisis causa-raíz (4Q).
    • - Revisión conceptual del trabajo estándar del líder.
  • + Sesión 5: Control Visual
    • - Revisión conceptual del control visual.
    • - El Andon y el diseño de indicadores.
  • + Sesión 6: Responsabilidad con las reuniones diarias
    • - Revisión conceptual del compromiso con las reuniones diarias.
    • - Pokayoke.
  • + Sesión 7: Resumen Lean Procurement
    • - Presentación de proyectos de mejora.
    • - Resumen y cierre del curso.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

El curso está dirigido a líderes y profesionales en general que se desempeñan en las áreas de compras y/o procurement de una organización. Asimismo, a profesionales de las diversas especialidades y áreas que de manera directa o indirecta tengan relación con los procesos de aprovisionamiento de una organización.

DOCENTE

Pedro Pablo Durand Ibarra

Consultor y Coach Directivo para Gerencias en Operaciones. Ha sido Gerente Central de Operaciones Perú en dos de las más grandes empresas de seguridad privada, como son Liderman y Prosegur. Anteriormente, fue Gerente de Operaciones Perú en Consultora norteamericana Lean Six Sigma Institute, Gerente Corporativo de Excelencia Operacional y TI en Corporación Yobel SCM y Gerente adjunto UN Yobel México. Lideró la implementación corporativa del Sistema de Gestión Lean en proyecto conjunto con Belcorp en 10 países. Certificado Black Belt en el Lean Six Sigma (Lean Six Sigma Institute). Postgrado de Educación en Entornos Virtuales (Organización de Estados Iberoamericanos – Virtual Educa). Especialización en Sistemas de Información (IBM) y Rediseño de Procesos (ESAN). Maestría en Supply Chain Management, Universidad del Pacífico. Estudios complementarios de maestría en el MIT de Boston, USA como Graduate Certificate in Global Logistics & SCM, con destacada participación ganando el MIT Annual Team Award 2013. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima.

Términos y condiciones