INFORMACIÓN

CURSO INTERNACIONAL: MARKETING SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Modalidad Remota

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

Los temas relacionados con la sostenibilidad, más allá de ser una tendencia, son una necesidad global, es por esto que cada vez hay más marcas considerando el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente para contribuir positivamente en el bienestar general de la sociedad. Las empresas y los ciudadanos debemos asumir la responsabilidad de contribuir de manera responsable y activa en la construcción de un futuro más sostenible para las futuras generaciones a través de nuestras acciones cotidianas.

Se analizarán diferentes variables y casos de estudio que soportan y validan que El Marketing y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tienen una relación directa teniendo en cuenta que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave para las decisiones de compra, el relacionamiento, la forma en que las marcas interactúan con su entorno y el impacto en la reputación de la marca.

  • Requisito:
    Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario*
  • Clases: 31 de marzo; 7, 14, 21 y 28 de abril. 5 de mayo
    *Los días 7 y 28 de abril las clases se realizarán los lunes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Horario: Lunes de 7:00 pm. a 10:00 pm.
  • Inversión: S/ 2,000

OBJETIVOS

El curso de Marketing Social y RSE busca proporcionar una comprensión integral de las prácticas de Marketing Social y Responsabilidad Social Empresarial, y su aplicación en el entorno actual teniendo en cuenta los comportamientos sociales, prácticas empresariales y la tecnología.

El participante al finalizar el curso podrá:

– Comprender el valor estratégico de relacionar el Marketing con la RSE y su impacto positivo en las empresas.

– Identificar las tendencias actuales en Marketing Social y Sostenibilidad

– Desarrollar habilidades y reforzar conocimientos para la gestión de campañas de marketing socialmente responsables y efectivas.

– Analizar el impacto de las iniciativas de responsabilidad social en la reputación de marca y la lealtad del consumidor.

TEMARIO

Principales cuestionamientos sociales al Marketing y sus acciones sociales, empresariales y ciudadanas frente al marketing Social.
La RSE como punto de partida para la evolución del Marketing Social.
El Marketing Social y la RSE versus la IA y la ética empresarial.
Indicadores e índices relacionados con el Marketing Social y la RSE.
Pilares de la sustentabilidad y su relación con los ODS.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Dirigido a analistas, coordinadores, ejecutivos o Key Account Managers, Gerentes de Producto, Gerentes de Comunicaciones y otros profesionales de Marketing interesados en desarrollar una visión más amplia, holística y sostenible de la gestión de Marketing y la RSE.

DOCENTE

JORGE H. SEPULVEDA Z.

Consultor empresarial en Marketing, modelos de experiencia y servicio al cliente, liderazgo, estrategia comercial, modelos de atención, marcos de actuación, Storytelling, entre otros. Más de 25 años de experiencia en posiciones gerenciales en el sector financiero, seguros y social, entre ellos se desempeñó con director de experiencia de cliente y procesos en Seguros Sura Colombia con alcances LATAM. Docente en la Universidad de Medellín – Colombia. Especialista en Mercadeo, Gerencia, Coach Ontológico, Cultura Organizacional con enfoque estratégico, social y humano. Administrador de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana – Colombia.

/** Para mostrar la secci�n de video MP4 o youtube si existe contenido **/ /** Para mostrar la secci�n de video MP4 o youtube si existen **/

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.

 

Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.

 

En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.