CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Se busca que los participantes puedan aprender sobre los fundamentos, principios y prácticas del método Kanban. Permitiéndoles que diseñen un sistema Kanban (o mejoren uno existente) para lograr un flujo óptimo y entrega de valor más rápida. Durante el curso podrán experimentar con juegos de simulación y ejercicios interactivos permitiendo interiorizar los conceptos y prácticas para diseñar un tablero Kanban.
Brindar a los participantes un enfoque sistémico para la introducción del método Kanban en sus equipos, de forma evolutiva e incentivando la colaboración entre las personas de sus equipos, por medio de la implementación de las prácticas de Kanban. Entre los puntos importantes podemos considerar:
* Comprender los sistemas Kanban.
* Experimentar flujos de trabajo en simulaciones Kanban.
* Aprender como introducir Kanban en sus equipos por medio del proceso STATIK (Systems Thinking Approach to Introducing Kanban) para diseñar su sistema Kanban.
* Diseño de tablero visual y diseño de tickets (unidades de trabajo).
Significado de Kanban. | ||
---|---|---|
Elementos del método Kanban (principios y prácticas). | ||
Juegos de simulación. | ||
Entendiendo los sistemas Kanban. | ||
Métricas y gráficos core en Kanban. | ||
Introducción de Kanban con STATIK. | ||
Tickets y diseño de tableros. |
Los gerentes y los miembros del equipo que desean promover una iniciativa Kanban o sacar más provecho de su sistema Kanban actual. Puede incluir, entre otros, a CEOs, Gerentes de Sistemas, Gerente de Transformación Digital o de otros departamentos, Responsables de RRHH, Coaches, Facilitadores, Jefes de Proyecto, Scrum Masters, Product Owners, Product Managers, Developers, y, en general, cualquier persona comprometida con el proceso de cambio.
Director de PMAGIL empresa especializada en transformación ágil de organizaciones. Head of Digital Transformation en Graña y Montero Petrolera (GMP). Ha sido Head of PMO en Inteligo que forma parte del Grupo Intercorp y Sub Gerente de Proyecto en el Banco de Crédito. Cuenta con más de 15 años de experiencia en empresas locales y transnacionales gestionando el área de Proyectos Corporativa en Panamá y Perú. Participó como revisor del PMBOK 6. Con certificaciones internacionales en Project Management Professional PMP®, Certified Scrum Master (CSM), Certified Agile Leadership 1 (CAL), Scrum Master Certified (SMC), Scrum Developer Certified (SDC), Scrum Fundamentals Certified (SFCTM), Kanban System Design (KMP I) y Facilitador Lego Serious Play (LSP). Maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad Nacional de San Agustín. Ingeniero de Sistemas, Universidad Católica Santa María.
Los participantes que cumplan con el 90% de asistencia al curso recibirán doble certificación:
*Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Certificado digital del curso Kanban System Design – KMP I por Kanban University.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a disposición en las plataformas virtuales.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.