Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
En los últimos cuatro años ha empezado a desarrollarse el ecosistema Fintech en el Perú. El curso muestra lo que viene sucediendo en el mundo, cómo el Perú se conecta a esta nueva comunidad mundial de tecnología financiera y cómo se organizan los emprendedores Fintech en el Perú.
Asimismo, se brindan los conocimientos introductorios necesarios para generar la arquitectura de proyectos de disrupción en el sector financiero. El participante analiza y diagnostica los factores clave del mercado Fintech y logra obtener una visión global de las tendencias y del impacto de las nuevas tecnologías del ecosistema Fintech.
*Al finalizar el curso el participante comprende los factores claves de la industria Fintech, los modelos de negocio innovadores en el sector financiero y las estrategias de actuación para cualquier empresa del sector financiero frente a los retos de la tecnología y la innovación.
*Conoce los conceptos fundamentales del modelo de negocio Fintech, el desarrollo del ecosistema Fintech en el Perú, la evolución y el actual panorama de Fintech en el mundo y Latinoamérica.
*Comprende las principales áreas financieras en las que FinTech está teniendo un efecto de disrupción en la región y el país.
*Proporciona las bases para desarrollar marcos de trabajo, modelos de negocio, propuestas de inversión, o proponer cambios regulatorios alrededor de la innovación FinTech.
Dirigido a profesionales, emprendedores y empresarios interesados en conocer el mundo financiero en el marco de la actual revolución industrial y su aplicación práctica en las empresas, en un contexto actual de disrupción tecnológica.
Chief Marketing Officer y cofounder de Innova-funding.con y Factoring Lab SAC. Presidente y cofounder de la Asociación Fintech Perú. Directora Comercial y cofounder de Innova Inhouse. Embajadora Fintech Peruana en https://www.mujeresenfintech.net/. Líder con sólida experiencia en áreas de estrategia, innovación y emprendimiento. Magíster en Administración (MBA) y Bachiller en Administración por la Universidad del Pacífico.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.