Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El emprendimiento se ha convertido en una alternativa de desarrollo económico en el nuevo contexto surgido a raíz del COVID-19. Sin embargo, se debe tomar en cuenta herramientas que permitan planificar y desarrollar acciones encaminadas en función de la sostenibilidad y escalabilidad de estas.
Al término del curso los alumnos podrán conocer y utilizar las herramientas necesarias para la planificación de los emprendimientos en un nuevo entorno post COVID-19, y en condiciones adversas, con una visión prospectiva, y una propuesta de valor frente a las necesidades actuales del mercado.
– Conocer y comprender las condiciones del Emprendimiento en el contexto global.
– Identificar y aplicar las herramientas de planificación del emprendimiento.
– Establecer la idea de Emprendimiento, con las condiciones mínimas viables (prototipo) a través de un modelamiento estratégico y prospectivo.
– Establecer la inversión y definir los gastos del emprendimiento.
– Conocer y establecer los pasos y procesos de la formalización del emprendimiento.
- Profesionales en Administración, Contabilidad, Economía, carreras afines. - Emprendedores y Empresarios que buscan adaptar los procesos de gestión del emprendimiento al nuevo contexto. - Consultores y asesores empresariales. - Supervisores y jefes de empresas o emprendimientos que consideren innovar en el desarrollo empresarial.
Gerente de Desarrollo Económico e Inversión privada de la Municipalidad Distrital de La Molina. Director Nacional de la Asociación de las Municipalidades del Perú -2021. Presidente de la Triple Hélice de Innovación. CEO Amazonia Innova. Magíster en Administración Estratégica de Empresas en la Escuela de Negocios CENTRUM Católica. Máster en Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Salamanca - España. Con fortalecimiento de capacidades y pasantías internacionales en Estados Unidos, Taiwán, Israel, Guatemala, Colombia, México, Panamá y Chile. Ingeniero Industrial.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.