Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Este curso brinda las bases conceptuales para elaborar en forma eficiente un plan estratégico, el mismo que estará diseñado para recoger la incertidumbre del entorno en el que opera la empresa e incluir escenarios. Se explicarán los aspectos fundamentales para definir indicadores de gestión relevantes de acuerdo con los objetivos planteados para la creación y captura de valor.
Revisaremos el marco teórico y conoceremos las estrategias usadas en empresas exitosas, así como sus mejores prácticas a través del estudio de casos. El curso los prepara para diseñar un proceso de planificación estratégica de tal forma que la implementación sea eficiente y esté alineada con las capacidades organizacionales en un contexto donde se requiere mayor adaptabilidad y agilidad.
El curso tiene como objetivo comprender bajo la óptica de un proceso, cómo se diseña un plan estratégico para esquematizarlo de acuerdo con la realidad de cada compañía. Asimismo, determinar los objetivos e indicadores de gestión estratégicos y comprender cómo se integran cada uno de ellos a través del uso del cuadro de mando integral.
Para lograr este objetivo, se combina la perspectiva teórica con un énfasis marcado en casos y ejercicios prácticos, incentivando la participación de los alumnos en la solución de los mismos a través de la metodología PROGRAM BASED LEARNING.
Desafíos de la ejecución de la estrategia en las empresas. | ||
---|---|---|
Planificación estratégica, pensamiento estratégico y estrategia empresarial. | ||
Establecimiento de aspiraciones: Balanceando los aspectos racionales y motivacionales para establecer el propósito y la visión empresarial. | ||
Planificación estratégica y establecimiento de escenarios. | ||
El origen de la rentabilidad de las empresas. | ||
Análisis externo: Identificación de oportunidades y riesgos del entorno. Análisis sectorial, ecosistemas, competencia y cooperación. | ||
Análisis Interno: Identificación de capacidades de la empresa, desarrollo de competencias. | ||
Estrategia corporativa, estrategia de negocio, propuesta de valor, modelo de negocio y ventaja competitiva. | ||
Balanced Scorecard: Mapas estratégicos y coherencia en la definición de objetivos estratégicos. | ||
Balanced Scorecard: Definición de indicadores, establecimiento de metas y desarrollo de iniciativas. | ||
Balanced Scorecard y la gestión del cambio organizacional. | ||
Balanced Scorecard y la sostenibilidad organizacional: Desempeño económico, ambiental y social. |
• Profesionales de distintas áreas de la empresa que requieran actualizar o profundizar sus conocimientos referidos a las buenas prácticas aplicadas a los procesos de planificación estratégica y diseño de tableros de control (Balanced Scorecard).
• Profesionales de las diversas especialidades que por sus actividades laborales requieren conocer los modelos aplicables en planeamiento estratégico y control estratégico (indicadores de gestión).
Partner de Estrategia en Mambo. Socio fundador de GODIR. Consultor Senior con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de planificación estratégica, protocolos familiares y políticas de buen gobierno corporativo en procesos de sucesión de empresas familiares de 2da, 3ra y 6ta generación en sectores como: restaurantes, hotelería, minería, inmobiliaria, farmacéutica, alimentos y bebidas, automotriz, entre otros. Ha sido Director de Programas Corporativos en Pacífico Business School y profesor y Director del Área de Dirección General del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Candidato al PhD en Gobierno de Organizaciones. MBA del PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Lima.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
*Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
Una vez iniciado el curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada.
Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales. Requisito: tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.
Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.