INFORMACIÓN

Supply Chain Management 4.0: Gestión de Almacenes Inteligentes (IoT & IA) Modalidad: Remota

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

En este curso podrás identificar las buenas prácticas de la cadena de abastecimiento y su optimización a través de las tecnologías de información emergentes. El alumno también aprenderá como evaluarlas e implementarlas para la optimización de sus operaciones generando beneficios económicos y transformación digital para sus procesos para la compañía a través de casos de negocio.

Finalmente, se buscará que el alumno tome como referencia las metodologías impartidas en el curso para que plantee mejoras en la gestión de su propia empresa o emprendimiento, focalizado en la gestión de cadena de abastecimiento.

  • Modalidad: Remota
  • 4, 6 y 13 de diciembre
  • Horario: Lunes y Miércoles 7:00 a 9:00 pm

    Tutoría: 5, 7, 11 y 14 de diciembre
    Horario: Martes y Jueves 7:00 a 8:00 pm, y Lunes y Jueves 7:00 a 8:30 pm
  • Inversión: S/799
  • Consulta por los beneficios que tenemos para ti.

OBJETIVOS

– Relacionar los conceptos de SCM con las herramientas tecnológicas vigentes del mercado y nuevas tendencias.

-Identificar los casos de uso donde puede aplicar parte o la totalidad de estas herramientas tecnológicas.

-Aplicación de marcos de trabajo como Design Thinking y Lean Startup para la identificación de problema y propuesta de solución para la cadena de abastecimiento.

-Estructurar un plan de implementación de la solución, involucrando a las diversas áreas del negocio.

-Establecer los objetivos o indicadores (OKR’s o KPI’s) de éxito para cada iniciativa que sugiera.

-Evaluación económica para la implementación de la solución tecnológica.

TEMARIO

  • + Introducción a la cadena de suministros y tecnologías disruptivas
    • - Definiciones y conceptos básicos, características y usos de la información en la cadena de suministros. Impacto de la tecnología de la información en la cadena de suministro.
  • + Tecnologías disruptivas aplicadas a la cadena de suministro basadas en marcos referenciales
    • - Aplicación de herramientas tecnológicas como facilitadoras de los procesos en la cadena de suministros desarrolladas mediante Design Thinking y Lean Startup: RFID, GPS, robótica, inteligencia artificial, entre otros.
  • + ¿Cómo implementar las soluciones digitales en los procesos de la SCM?
    • - Identificar y aplicar las mejores prácticas de la industria para la implementación de tecnología de la información en las organizaciones, Beneficios, desafíos y evaluación económica.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

El curso está dirigido a profesionales de mando medio como jefes de áreas de interacción directa con la cadena de abastecimiento y buscan optimizar los procesos aplicando las tecnologías actuales. Así como también a analistas y especialistas que deseen robustecer sus conocimientos en está vertical del negocio que cruza transversalmente a la organización.

DOCENTE

Jaime Diaz Izquierdo

Gerente Corporativo de Tecnología e Innovación en Delosi. Ha sido Gerente Corporativo de Mejora Continua e Innovación en Yobel Supply Chain Management y Project Manager BIS Región Andino Sur en Pepsico Alimentos Perú. Experiencia en áreas de Tecnología de la información, Mejora Continua, Operaciones, Cadena de Abastecimiento, Innovación y Transformación Digital, generando valor en base a una amplia comprensión e integración de los procesos core del negocio y con enfoque a definir y desplegar proyectos ágiles e iniciativas disruptivas con visión estratégica. Magíster en Supply Chain Management, ESAN / La Salle Barcelona. Ingeniero de Sistemas de Información, UPC.

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.

 

Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.

 

En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.