INFORMACIÓN

Planificación Tributaria Modalidad: Remota

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el análisis y la revisión de diferentes formas de planificación lícita en el Código Tributario y en el sistema tributario nacional, dentro de lo que se denomina la teoría la “economía de opción”, con la finalidad de maximizar beneficios y evitar contingencias fiscales, enfatizando la eliminación del riesgo de actuar dentro de la elusión y simulación. A partir del análisis legislativo, se busca que el alumno tome la mejor decisión, eliminando contingencias y responsabilidades solidarias.

  • Requisito: Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario*
  • Modalidad: Remota
  • Clases: 13 y 20 de diciembre; 03, 10, 17, 24 y 31 de enero
  • Miércoles 7:00 p.m. a 10:00 pm
  • Inversión: S/ 1,950
  • Consulta por los beneficios que tenemos para ti.

OBJETIVOS

-Al culminar el curso, el alumno comprende las distintas figuras tributarias e identifica posibilidades de actuación lícita, detectando los riesgos de fiscalización y de contingencias impositivas en el término prescriptorio.

-Asimismo, el curso permite que el alumno tenga una visión acertada en materia tributaria, que redunde en mejores decisiones propias o de asesoría a terceros, identificando en tal sentido los nichos de ahorro fiscal y de abaratamiento de las inversiones.

TEMARIO

  • + Planificación fiscal en temas de Código Tributario: extinción de deudas, fiscalización, procedimientos, infracciones y sanciones fiscales.
  • + Análisis de aspectos de prevención en materia de la Ley del Impuesto a la renta.
  • + Verificación de aspectos de planificación impositiva en el IGV.
  • + Planificación de medidas a tomarse en la temática del Derecho Internacional Tributario, como es el caso de precios de transferencia, Convenios para evitar la Doble imposición (CDI), Régimen de transparencia fiscal, Digitalidad y Establecimientos permanentes.
  • + Análisis de la Ley Penal Tributaria, a fin de evitar dicho riego en materia impositiva.
  • + Planificación de la fiscalidad en personas naturales y en no domiciliados.
  • + Posibilidades de inversión en localidades y/o actividades, para aprovechar los ahorros tributarios vigentes.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Dirigido a profesionales, con un mínimo de conocimientos teórico - prácticos en materia tributaria, interesados en expandir sus conocimientos en materia fiscal, y aplicar herramientas de análisis y/o construcción de estrategias lícitas, dentro de la economía de opción.

DOCENTE

Francisco Pantigoso Velloso Da Silveira

Abogado tributarista por la PUCP, fundador de Pantigoso & Asociados, con estudios de Postgrado en Buenos Aires y Santiago de Compostela; MBA por la Universidad del Pacífico; es Director de la Maestría en Tributación de la UPC y catedrático de las Universidades del Pacífico (con más de 25 años), UNT, USS, UCSUR y UPC; columnista en Gestión y Podcast tributario en el mismo medio; autor del libro “Tributación Humana” (2023). Experiencia de más de 30 años en la asesoría y planificación tributarias.

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.

 

Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.

 

En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.