Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El conocimiento de las dinámicas internacionales económicas, demográficas, institucionales, culturales y geográficas son componentes esenciales para la sobrevivencia, sostenibilidad y expansión de cualquier actividad empresarial. Cambios disruptivos en el contexto internacional generan ineludibles oportunidades y retos que sin una compresión y gestión adecuada podrían afectar gravemente el desarrollo empresarial o podría reducir significativamente la capacidad de expansión de una empresa o conglomerado.
El siguiente curso ofrece un marco conceptual, teórico y práctico que permite comprender las dinámicas subyacentes a los negocios internacionales y que facilita anticipar las grandes oportunidades y riesgos, así como desarrollar y adaptar estrategias para un desarrollo estructurado de negocios internacionales.
-Ofrecer un marco teórico y práctico que permita desarrollar y ampliar la capacidad de análisis del contexto internacional para identificar oportunidades y riesgos para el desarrollo de estrategias de internacionalización de negocios.
-Conocer técnicas específicas para desarrollar inteligencia comercial en el contexto internacional.
-Conocer las distintas estrategias, modelos y tácticas utilizadas para el desarrollo y gestión de negocios internacionales.
-Desarrollar la capacidad de diseñar estrategias para la internacionalización de negocios.
Dirigido a directores, empresarios, gerentes y profesionales interesados en implementar estrategias para implementar, mejorar y/o ampliar operaciones de comercio internacional considerando enfoques integrados (importación, exportación considerando “backward and forward linkages”).
Ph.D. en Dinámicas Globales con especialización en Geo-economía de la Universidad de Trento. Master en Ciencias Sociales por Lateran University. Master en Business Administration por ESAN y Cornell University. Advanced Management Program por IESE Business School. Bachiller en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
Consultor internacional en el desarrollo de negocios internacionales de diversas entidades públicas, privadas, multi-laterales y asociaciones empresariales contando con experiencia en más de 20 países. Asimismo, es miembro del directorio de dos compañías europeas dedicadas al comercio internacional. Fue Director General del Ministerio de la Producción, Gerente de Comercio Exterior de la Sociedad Nacional de Industrias, Gerente de Administración y Finanzas de Ausa Soluciones Logísticas.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales.