INFORMACIÓN

Ecosistema Emprendedor: Enfoques y Aprendizajes Modalidad: Remota

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

En este curso aprenderás cómo desarrollar iniciativas de networking que promuevan la generación de ecosistemas de emprendimientos eficaces, identificar oportunidades para el desarrollo y evolución de los emprendimientos a partir de la reflexión sobre los desafíos en el contexto actual, comprender la dinámica de los emprendedores, sus procesos de emprendimiento y de crecimiento.

En la creación y desarrollo de emprendimientos intervienen variables sociales, culturales, económicas, políticas y regulatorias en distinta intensidad. Por lo tanto, es necesario adoptar un enfoque holístico, sistémico y evolutivo para comprenderlos y abordarlos. Profundizaremos sobre diferentes aportes para entender el concepto de ecosistema emprendedor y su evolución, e identificaremos diferentes indicadores y herramientas que se pueden utilizar para el diagnóstico basados en una mirada sistémica.

  • Modalidad: Remota
  • Clases: 11, 14 y 19 de diciembre
  • Horario: Lunes, Martes y Jueves 7:00 a 9:00 pm

    Tutoría: 12, 13, 16 y 21 de diciembre
    Horario: Martes, Miércoles y Jueves 7:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábado de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Inversión: S/799
  • Consulta por los beneficios que tenemos para ti.

OBJETIVOS

– Dominar y aplicar fundamentos conceptuales y herramientas analíticas útiles.

– Proponer soluciones creativas ante desafíos propios del desarrollo del Ecosistema.

– Tener una mirada estratégica del ecosistema, identificando actores, iniciativas locales e internacionales y conocer las tendencias actuales.

– Analizar el potencial de crecimiento del ecosistema para contribuir a su desarrollo.

– Desarrollar redes de aprendizaje y apoyo con colegas de otros ecosistemas.

– Promover una cultura de proactividad y compromiso con el desarrollo de los emprendedores.

TEMARIO

  • + Emprendedores, procesos de emprendimiento y crecimiento empresarial.
  • + Ecosistema emprendedor
  • + Ecosistema y financiamiento emprendedor

PERFIL DEL PARTICIPANTE

• Profesionales en Administración, Contabilidad, Economía, carreras afines. • Emprendedores y Empresarios que buscan adaptar los procesos de gestión del emprendimiento al nuevo contexto. • Consultores y asesores empresariales.

DOCENTE

JORGE REÁTEGUI

Gerente en instituciones Públicas y empresas Privadas / Experto en Innovación y Emprendimiento / Catedrático universitario RENACYT / Asesor de Gobiernos Locales y Regionales / Coach Neurolingüístico Profesional. En su recorrido profesional ha desempeñado cargos directivos en las siguientes instituciones como Gerente de Desarrollo Económico Gobierno Regional del Callao, Gerente de Desarrollo Económico e Inversión privada de la Municipalidad Distrital de La Molina, Director Nacional de la Asociación de las Municipalidades del Perú, Presidente de la Triple Hélice de Innovación. CEO Amazonia Innova. Magíster en Administración Estratégica de Empresas en la Escuela de Negocios CENTRUM Católica. Máster en Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Salamanca - España. Con pasantías internacionales en Estados Unidos, Taiwán, Israel, Guatemala, Colombia, México, Panamá y Chile. Ingeniero Industrial.

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.

 

Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.

 

En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.