INFORMACIÓN

E-LOGÍSTICA Modalidad: Remota

.

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Términos y condiciones

DESCRIPCIÓN

Los cambios en los hábitos de consumo, la competencia y los avances tecnológicos han hecho que el cliente, tenga el poder y sea quien defina: cuándo, dónde y cómo debe atendérsele. La empresa que hoy no tenga clara la importancia del e-commerce, está condenada a fracasar. En este sentido, la fórmula para que esto funcione, depende de un triunvirato de 3 áreas, perfectamente engranado: Comercial, Sistemas y Logística; donde la última es tan crítica, que puede lograr que el cliente recompre o no.

Este curso, único en el mercado, buscar proporcionar al participante los conocimientos teóricos y prácticos, a fin de llevarlo por el “journey del cliente”, después que hizo click en “pagar” en la página web, hasta que el pedido fue entregado en su domicilio o donde solicitó, incluyendo la logística inversa; entendiendo los “pain points” del cliente.

  • Requisito: Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral o contar con el grado académico de bachiller universitario*
  • Modalidad: Remota
  • Clases: 12, 19 y 26 de octubre; 2, 9, 16 y 23 de noviembre.
  • Horario: Jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Inversión: S/ 1,950
  • Consulta por los beneficios que tenemos para ti 

OBJETIVOS

• Conocer la visión general del journey del cliente después del click de pago.
• Entender las distintas modalidades y conceptos e-commerce.
• Entender cómo se entrelazan los distintos sistemas en las distintas etapas del journey del cliente.
• Entender los “pain points” en el journey del cliente, después del click de pago.
• Aprender cómo funciona y se organiza un fulfillment center, a fin de preparar los pedidos y atender la demanda en eventos peak.
• Entender cómo funciona y se organiza “the last mile”, a fin de entregar los pedidos a los clientes, incluyendo sus distintas modalidades.
• Conocer los diferentes KPI’s, a fin de medir y gestionar la logística e-commerce.
• Conocer el perfil del e-logístico.

TEMARIO

  • + Modalidades y conceptos en e-logística (ej., Marketplace, HD, On/Off, BOPIS, SFS, STS, long-tail, dark-store, AM/PM, sameday, multi vs omnicanal, etc.).
  • + Journey del cliente + pain points después del click de pago.
  • + Sistemas a lo largo del journey del cliente (web, B2B, OMS, WMS, TMS, tracking, routing).
  • + Fulfillment centers y tecnología en la penúltima milla (CDs, dark stores, tiendas, put to light, good-to-person, sorters).
  • + Last mile + partnerships (AM/PM, sameday, ventana horaria, e-lockers).
  • + KPIs en todo el journey del cliente, después del click de pago (OTIF, NPS).
  • + El perfil del logístico e-retail.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

• Dirigido a Gerentes, Sub Gerentes, Jefes, Analistas y Asistentes de las áreas: Comerciales, E-commerce, Sistemas, Logística, Servicio al Cliente, Ventas y Operaciones; así como a Gerentes Generales y Dueños de Empresas, interesados en implementar o mejorar su canal e-commerce.

• Profesionales de empresas transportistas, operadores logísticos, última milla, que le dan servicios a empresas retailers, consumo masivo, telcos, e-commerce, Marketplace, etc.

DOCENTE

Oscar Sosa

Gerente de Logística en Oechsle, Director en HPO y en OFL. Cuenta con 27 años de experiencia en Cadena de Suministro, Compras, Logística Omnicanal y e-commerce, en industrias: química, consumo masivo, retail y e-commerce, a nivel local y latino americano; en Procter & Gamble (Gerente Sr. Compras–Región Andina – Chile – Argentina), Exsa (Sub Gerente Operaciones Logísticas), Grupo El Comercio (Gerente de Logística), Saga Falabella (Gerente Centro de Distribución). Administrador de Negocios Internacionales por la USMP, con especializaciones en: Marketing en la Universidad del Pacífico, Gestión Minera en Gerens, MBA en la UPC y Dirección General en el PAD de la UDEP.

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, la Universidad del Pacífico (Jr. Gral. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María) declara que cuenta con una Política de Privacidad a la que se puede acceder desde su portal institucional (https://www.up.edu.pe/Documents/3.politica-privacidad.pdf). Asimismo, con la aceptación de los términos y condiciones se otorga el consentimiento para que la Universidad realice el tratamiento de sus datos personales conforme a las diferentes finalidades y perfiles que la Universidad determina en su Política de Privacidad, las cuales incluyen finalidades académicas, comerciales, administrativas y otras vinculadas con las actividades que realiza, así como con los servicios y productos que ofrece.

 

Los datos personales recopilados (nombres y apellidos, documento de identidad, teléfono y correo electrónico, y en general cualquier otro) se conservarán por el plazo máximo de sesenta (60) años, o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos. Asimismo, la Universidad garantiza que cuenta con medidas de seguridad; que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley; y que la Universidad procurará que los datos personales que recopila no se vean afectados por cualquier uso indebido.

 

En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá enviar una comunicación escrita a la oficina de Data Intelligence, dejándolo en, recepción de la Universidad del Pacífico, Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro Nº 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.