Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Con el crecimiento de los negocios, las estructuras empresariales han estado adaptando modelos societarios cada vez más complejos, lo cual se ve reflejado en la preparación y presentación de los reportes financieros. El contenido del taller permitirá entender las necesidades de información que requieren estos reportes y como atenderlas, en línea con las NIIF y normas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
METODOLOGÍA
El taller se realizará a través de un enfoque práctico con ejemplos reales, que comprenderán la elaboración de los cuatro estados financieros consolidados y la solución a los problemas típicos que se presentan en el proceso de consolidación.
El taller de capacitación permitirá aprender habilidades para preparar, presentar y revisar la consolidación de Estados Financieros de acuerdo con metodologías que se emplean en los principales Grupos Económicos que operan en forma integrada en el Perú y en la región.
Directores y Gerentes de Administración y Finanzas, Contralores, Contadores, Auditores, ejecutivos y profesionales pertenecientes a grupos de empresas que participen en la preparación, revisión y análisis de estados financieros consolidados.
Socio de Consultoría Contable-Financiera en Ladersam Consultores (BKR International en Perú). Es Contador Público Colegiado Certificado (CPCC) titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Acreditado con el Diploma IFRS for Professionals por el Institute of Financial Accountants (IFA) de Londres, Inglaterra. Certificado en International Financial Reporting (CertIFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Glasgow, Escocia y en IFRS por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW). Acreditado como Contador Interamericano Certificado en NIIF Pymes (CICNP) por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Acreditado como Contador Interamericano Certificado en NIIF para Pymes (CICNP) por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Diploma en NIIF por Centrum Graduate Business School, Universidad del Pacífico (UP) y por la AIC. Diploma en Finanzas Corporativas por la UP. Diploma en Valorización y Tratamiento Contable de Instrumentos Financieros por la PUCP y Bursen-Centro de Estudios de Bolsa de Valores de Lima. En su actividad profesional, cuenta con más de 10 años realizando consultoría NIIF, durante los cuales se desempeñó como consultor top-senior en las áreas de Capital Markets & Accounting Advisory Services de PwC y KPMG. En su actividad académica, es autor de diversos artículos sobre NIIF y forma parte del staff docente de los cursos especializados para ejecutivos de Pacífico Business School.
Superintendente de Contraloría en Minsur (división minera del Grupo Breca con empresas en Perú, Brasil y Chile). Es Contador Público Colegiado (CPC) titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Finanzas Corporativas de la Universidad del Pacífico. Diplomado y Certificado en NIIF por ACCA del Reino Unido y Universidad del Pacífico. Anteriormente, ha participado como Jefe de Estados Financieros en Cementos Pacasmayo (listada en Bolsa de Valores de New York), Grupo Hochschild y también como Top Senior de Auditoría Financiera de PriceWaterhouseCoopers (líder de la auditoría del Grupo Gloria). Ejecutivo senior con quince años de experiencia en reportes financieros consolidados, SEC filing, auditoría, SOX y servicios de consultoría en NIIF a importantes grupos económicos de América Latina.
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Todo el material estará a su disposición en las plataformas virtuales.
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral posterior a la obtención del grado académico de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.