Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
El 1 de enero de 2019 entró en vigencia la NIIF 16 Arrendamientos que plantea un nuevo modelo contable de registro. Por lo tanto, al cierre del periodo, la información financiera deberá incluir los efectos de su implementación y, como consecuencia, pone en evidencia los malestares operativos que las empresas pueden tener en su gestión contable actual de activos, los cuales no permite su transición a este nuevo modelo de forma sencilla.
Este curso permitirá al participante entender los cambios en el nuevo modelo contable de arrendamientos bajo la NIIF 16 e implementar sus cambios directamente, permitiéndole reforzar su capacidad de gestión contable de los activos de larga duración e identificar puntos de mejora en su control financiero.
Dirigido a profesionales contadores, administradores, gerencias financieras y aquellos involucrados con la gestión contable de activos y la preparación e interpretación de los estados financieros.
Consultor Contable Financiero, especialista en NIIF. Es Contador Público Colegiado Certificado (CPCC) titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Certificado en International Financial Reporting (CertIFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) y en IFRS por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW). Diploma en NIIF por Centrum Graduate Business School y por la Universidad del Pacífico. Diploma en Finanzas Corporativas por la Universidad Pacífico. Diploma en Valorización y Contabilidad de Instrumentos Financieros por la PUCP. Con más de 9 años de experiencia en aplicación de las NIIF en empresas nacionales e internacionales, durante los cuales participó como Consultor Senior de Accounting Advisory Services en KPMG Perú y de Capital Markets & Accounting Advisory Services en PwC Perú, así como Gerente de la línea de Investigación y Consultoría NIIF en Landersam Consultores (firma miembro de BKR International).
Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) recibirán el Certificado de Participación correspondiente, emitido por Pacífico Business School.
Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.